Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de mayo de 2016
El triunfo del trabajo bien hecho
Ayer, el fútbol nos dio a casi todos sus aficionados una gran alegría. Un equipo modesto, un equipo ascendido a la primera categoría en 2014, un equipo cuya última participación en competiciones europeas se remonta a 2001, hace la friolera de 15 años, se ha proclamado campeón de la Premier League. Con dos cojones.
Siempre me ha gustado el fútbol inglés. Directo, sin tapujos, sin artimañas...aunque apenas queden ingleses jugando en sus equipos. Siempre se ha dicho que el reparto de las televisiones es mucho más equitativo, y que por eso puede ganar la liga cualquiera...la primera sentencia es cierta, la segunda, bastante discutible. El Leicester City (/ˌlɛstər ˈsɪti/, no "leicester sity", comentaristas de Tele5) acaba de proclamarse campeón de la Premier League. Para no demasiado futboleros, es como si el Sporting, o el Eibar ganara la liga en nuestro país. Poco más o menos.
Si echamos un vistazo a su plantilla, apenas nos vamos a encontrar con jugadores de renombre, ni tan siquiera jugadores famosos porque sus mujeres salen en las revistas de papel couché. Este es su once tipo: Schmeichel; Simpson, Huth, Morgan, Fuchs; Kanté, Drinkwater, Albrighton, Mahrez; Okazaki y Vardy. Si no eres un fanático de la Premier, no te suenan ni dos. Te voy a citar un puñado de jugadores del equipo que va a acabar entre el 9º y el 10º puesto de la competición: Cesc Fábregas, Diego Costa, Pedro, Azpilicueta, John Terry, Thibaut Courtois...
Me alegro de su triunfo por muchas cosas. Me alegro por la victoria de David contra un puñado de Goliats, me alegro por aquellos iluminados que al principio de temporada apostaron por el Leicester en las casas de apuestas y hoy se van a forrar, y me alegro sobre todo por su entrenador, un tipo que siempre me ha caido muy bien, el italiano Claudio Ranieri, un currante del fútbol, un tipo sensato, comedido e inteligente, que ha sabido coger unos buenos mimbres, aunque no los mejores, para construir un cesto exquisito.
La única pega es que conociendo el nivel periodístico-deportivo de este país en el que nos ha tocado vivir, no faltarán los inútiles que regresen al tópico de la liga española, con la típica chorrada de que no se le puede considerar la mejor del mundo, porque aquí siempre ganan los mismos...a todos esos iluminados recordarles que 4 de los 8 semifinalistas en las dos competiciones europeas que existen son españoles. Los cuatro con opciones reales de alcanzar sendas finales. Y todo ello con el vigente campeón de Europa y probablemente mejor equipo del mundo eliminado en cuartos de la Champions. Y también español, aunque a alguno le joda...
martes, 10 de febrero de 2015
De los altares al infierno hay un paso
No seré yo quien defienda a quizás el jugador de fútbol que más odie de la historia de este deporte. Un tipo creído, malcriado, prepotente y desagradable que ha tenido la mala suerte de ser coetáneo del mejor jugador de la historia. Pero de ahí a que esté de acuerdo con el linchamiento mediático al que está siendo sometido hay un trecho.
Sinceramente, no entiendo a la prensa deportiva. De hecho, últimamente están dando suficientes motivos para dejar de considerarla parte del periodismo, para convertirse únicamente en un medio de distracción tal y como puede ser "Sálvame" o cualquier otra mierda que emita Telecinco a cualquier hora. Patochadas como "El chiringuito de jugones" o similares sólo sirven para desvirtualizar el fútbol y para avergonzar a los más acérrimos seguidores de este deporte. Cual ratas de cloaca, aprovechan cualquier resquicio de la vida privada de cualquier estrella mediática para tener argumentos para llenar media docena de programas. Y el último damnificado ha sido Cristiano Ronaldo.
Insisto: lo odio con toda mi alma. Soy culé convencido, soy antimadridista pero de buen rollo, pero el vapuleo al que se está viendo sometido esta semana me parece fuera de lugar. Recordemos brevemente. El 4tlétic0 ganó al Real Madrid el sábado. Ganar no es la palabra...pero bueno, tampoco vamos a regodearnos en el asunto. CR7 (cómo nos gustan estas soplapolleces de los acrónimos...) que había cumplido 30 años, había organizado un fiestón del copoing bendito la noche del partido. Craso error del portugués, ya que pasó lo que pudo pasar: que el Madrid fuera humillado por su más vecino rival. Después de gastarte lo que ni tú ni yo vamos a ganar en nuestra vida en organizar una única velada...qué haces? Suspendes la fiesta? Le dices a tus 150 invitados que se vuelvan por donde han venido, que la fiesta estaba superditada al resultado del Calderón? Mandas al cantante colombiano ese y a su banda a casa, después de pagar un pastizal para que vengan desde su país, y más aún después de que ellos hubieran presumido en las redes sociales que iban a ser la estrella invitada del chou? Tú, humilde lector, si te hubieras gastado esa pasta gansa en organizar tal evento, qué hubieras hecho?
Pero claro, de algo hay que hablar, y los resultados de la liga de waterpolo no llenan un informativo de deportes, así que nada, a hacer leña del árbol caído, que no tiene bastante el pobre Cristiano después de que su Irina haya pasado de él, como para que encima nos metamos con sus celebraciones de cumpleaños. Qué penita me da. Snif....
Sinceramente, no entiendo a la prensa deportiva. De hecho, últimamente están dando suficientes motivos para dejar de considerarla parte del periodismo, para convertirse únicamente en un medio de distracción tal y como puede ser "Sálvame" o cualquier otra mierda que emita Telecinco a cualquier hora. Patochadas como "El chiringuito de jugones" o similares sólo sirven para desvirtualizar el fútbol y para avergonzar a los más acérrimos seguidores de este deporte. Cual ratas de cloaca, aprovechan cualquier resquicio de la vida privada de cualquier estrella mediática para tener argumentos para llenar media docena de programas. Y el último damnificado ha sido Cristiano Ronaldo.
Insisto: lo odio con toda mi alma. Soy culé convencido, soy antimadridista pero de buen rollo, pero el vapuleo al que se está viendo sometido esta semana me parece fuera de lugar. Recordemos brevemente. El 4tlétic0 ganó al Real Madrid el sábado. Ganar no es la palabra...pero bueno, tampoco vamos a regodearnos en el asunto. CR7 (cómo nos gustan estas soplapolleces de los acrónimos...) que había cumplido 30 años, había organizado un fiestón del copoing bendito la noche del partido. Craso error del portugués, ya que pasó lo que pudo pasar: que el Madrid fuera humillado por su más vecino rival. Después de gastarte lo que ni tú ni yo vamos a ganar en nuestra vida en organizar una única velada...qué haces? Suspendes la fiesta? Le dices a tus 150 invitados que se vuelvan por donde han venido, que la fiesta estaba superditada al resultado del Calderón? Mandas al cantante colombiano ese y a su banda a casa, después de pagar un pastizal para que vengan desde su país, y más aún después de que ellos hubieran presumido en las redes sociales que iban a ser la estrella invitada del chou? Tú, humilde lector, si te hubieras gastado esa pasta gansa en organizar tal evento, qué hubieras hecho?
Pero claro, de algo hay que hablar, y los resultados de la liga de waterpolo no llenan un informativo de deportes, así que nada, a hacer leña del árbol caído, que no tiene bastante el pobre Cristiano después de que su Irina haya pasado de él, como para que encima nos metamos con sus celebraciones de cumpleaños. Qué penita me da. Snif....
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Iker, qué guapo estás calladito...
Mire que en el fondo me cae bien Casillas. Y no creáis que decir esto es sencillo para un culé acérrimo como yo, pero siempre lo he tenido como la parte sensata dentro de un universo desquiciante plagado de portugueses arrogantes. Pero ya lo decía mi padre, todo se pega menos la hermosura, y en su última entrevista concedida a La Sexta aparece inoculado por el virus Mou, criticando que el FC Barcelona presuma de basar su filosofía en la cantera.
Parece como si jugadores como Sergi Barjuán, Amor, Gabri, Celades, Chapi Ferrer, Iván de la Peña, Jordi Cruyff, Pep Guardiola, Luis García, Oleguer....nunca hubieran existido, y que antes de la explosión total y absoluta del reinado de la cantera azulgrana hace tres años, como dice Iker, sólo existieran Xavi y Pujol. Obviamente, el error que ha cometido el bueno de Iker es entrar al trapo del entrevistador, digno representante del periodismo deportivo que sufrimos en los últimos años, al que le interesa más un buen titular que una entrevista íntegra.
Y desde luego que la cantera del Real Madrid es impresionante, eso es innegable, pero la gran diferencia, la enorme diferencia es que en aquella, el último peldaño es prácticamente insalvable para la mayoría de jugadores, haciendo un enorme favor al resto de clubes españoles, a los que nutre de talentos que un día soñaron con jugar en el Bernabeu, pero que acabaron saliendo por la puerta de atrás, víctimas de una gestión directiva megalómana, empeñada en tirar de talonario y despreciando a auténticos jugadorazos que tuvieron la mala suerte de no nacer en Portugal y no tener como representante al Sr. Mendes.
Las comparaciones siempre son odiosas. El año pasado, hasta 20 jugadores criados en La Masía disfrutaron de minutos en la liga española con la camiseta del Barça, mientras que en el Madrid fueron 6 los salidos de La Fábrica, con dos de ellos, Jesé y Morata, disfrutando entre ambos 19 minutos en total. Y es que no solo vale con tener una buena cantera, sino que además hay que saber confiar en ella. Y en el Madrid, mientras esté Florentino Pérez como presidente y Mourinho como entrenador, el futuro del fútbol base merengue está abocado a servir al Getafe y a otros equipos de la geografía española y mundial. Es lo que hay.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Marca se columpia...de nuevo
Llámalo cabezonería, llámalo ganas de llevar la contraria. El caso es que el diario Marca, el supuestamente más prestigioso diario deportivo de este país, el que otorga (a su antojo) el Pichichi al máximo goleador, ha decidido darle es segundo gol del partido del Barça contra el Athletic a Amorebieta en propia puerta.
Y esto no sería noticia si no fuera porque es el único medio periodístico, la única entidad, los únicos que consideran que el gol no se debe atribuir a Messi. El acta del árbitro lo dice claramente, hasta el otro medio de la Central Lechera, el Diario As, afirma que fue el argentino el autor material.
Pero Marca no se baja del burro. Los mismos que no dudaron asignar a Cristiano un gol que Pepe desvió 45º con su cuerpo son ahora los que afirman que, como el defensa vasco fue el último en tocar el balón y su intención era la de despejar, aunque el balón hubiera entrado de todas formas, hay que atribuirlo en propia puerta, dejando así dos listas de goleadores en la Liga BBVA: la de Marca y la del resto del mundo.
Y me pregunto yo qué pasará cuando Messi marque un nuevo gol, ya que para todo el mundo menos Marca habrá igualado el récord de goles en un año natural de Torpedo Müller, algo que reflejarán todos los medios de comunicación....a excepción, suponemos, del propio periódico madrilistaleño, que lo hará, suponemos, en el siguiente partido en que se produzca un nuevo gol de la pulga. Eso sí, en una esquinita y en pequeño para no ofender a Cristiano Ronaldo.
Y lo de menos es si el gol debe o no atribuirse a uno o a otro, si el balón entraba o no entraba, si la rosca era suficente para que el balón cogiera portería. Insisto, es lo de menos. El absurdo es vivir en un universo paralelo, aislado de la realidad, con sus propias normas, cosa que no hace nada más que, por un lado, confundir al aficionado, y por otro, reafirmar su absoluta adoración al equipo que ha ocupado 28 de 30 portadas a lo largo del mes de noviembre, a pesar de presumir ser un periódico abierto a todos los clubes del territorio español. Qué tiempos aquellos en los que Marca era una referencia....
Y esto no sería noticia si no fuera porque es el único medio periodístico, la única entidad, los únicos que consideran que el gol no se debe atribuir a Messi. El acta del árbitro lo dice claramente, hasta el otro medio de la Central Lechera, el Diario As, afirma que fue el argentino el autor material.
Pero Marca no se baja del burro. Los mismos que no dudaron asignar a Cristiano un gol que Pepe desvió 45º con su cuerpo son ahora los que afirman que, como el defensa vasco fue el último en tocar el balón y su intención era la de despejar, aunque el balón hubiera entrado de todas formas, hay que atribuirlo en propia puerta, dejando así dos listas de goleadores en la Liga BBVA: la de Marca y la del resto del mundo.
Y me pregunto yo qué pasará cuando Messi marque un nuevo gol, ya que para todo el mundo menos Marca habrá igualado el récord de goles en un año natural de Torpedo Müller, algo que reflejarán todos los medios de comunicación....a excepción, suponemos, del propio periódico madri
Y lo de menos es si el gol debe o no atribuirse a uno o a otro, si el balón entraba o no entraba, si la rosca era suficente para que el balón cogiera portería. Insisto, es lo de menos. El absurdo es vivir en un universo paralelo, aislado de la realidad, con sus propias normas, cosa que no hace nada más que, por un lado, confundir al aficionado, y por otro, reafirmar su absoluta adoración al equipo que ha ocupado 28 de 30 portadas a lo largo del mes de noviembre, a pesar de presumir ser un periódico abierto a todos los clubes del territorio español. Qué tiempos aquellos en los que Marca era una referencia....
jueves, 22 de marzo de 2012
El cáncer del Real Madrid
Asisto atónito, en mi condición de culé, a la destrucción a nivel popular y mediático de nuestro principal rival, un club con 110 años de historia que, un portugués y sus secuaces se están cargando en un par de años. Al margen ya de rivalidades mal entendidas y de odios al eterno rival, lo que está pasando en el Real Madrid es del todo inaudito. Un club admirado en medio mundo, seguido por millones de personas en todo el planeta, de un tiempo a esta parte está consiguiendo que pierda el cariño que la gente sentía por él, a excepción de sus seguidores más acérrimos.
Y el culpable no es otro que el tipo éste que veis a la derecha. José Mário dos Santos Mourinho Félix. Mou, para los amigos. Desde su llegada al club de la Castellana, no ha hecho más que irritar a sus rivales y, lo que es peor, encolerizar a parte de los seguidores merengues. Su prepotencia, su ego y su chulería no encaja en un club admirado y querido allende los mares por su espíritu de caballerosidad y señorío, términos que hace tiempo que quedaron en desuso en el diccionario madridista.
Lo del último partido, el miércoles ante el Villarreal, debería ser la gota que colmara el vaso de cualquier presidente con dos dedos de frente. Pero claro, ahí tenemos otro nuevo problema: Florentino Pérez hace oídos sordos, y a pesar de la vergüenza a nivel mundial que supuso la actitud de jugadores y cuerpo técnico en el terreno de juego y más tarde en el túnel de vestuarios, es capaz de alinearse con ellos y negar cualquier evidencia. No solo expulsan a su preparador físico por cuarta vez esta temporada, no solo expulsan al propio Mourinho y a dos jugadores más, uno por mofarse del árbitro y otro por reiteradas faltas, no solo desprecian a la prensa, y por ende a sus seguidores, dando plantón a los medios de comunicación después del partido, sino que enciman se quejan de las decisiones de un árbitro que, si bien no tuvo una buena noche, se equivocó en más ocasiones en contra del Villarreal! Y, para rematar la faena, uno de sus jugadores, famoso por ser muy guapo, muy bueno y muy rico, según palabras propias, no paró al finalizar el partido de gritar y gesticular insinuando un robo por parte del árbitro, y otro, famoso por pisar manos de estrellas del fútbol mundial, insinuara la profesión más antigua del mundo a la madre del susodicho, mientras tanto, el títere que tiene como representante, remata la faena diciendo estupideces en el Twitter.
Mención aparte merece la antaño llamada prensa deportiva, la cual tendrá su propia entrada en estos lares uno de estos días, con forofos disfrazados de periodistas como Tomás Roncero o Siro López, capaces de negar que la nieve es blanca con tal de evitar crítica alguna al club de sus amores. Han convertido su profesión en un circo, y corren el grave peligro de que les crezcan los enanos, con un porcentaje de los aficionados cada día más molestos por sus incongruencias y sus salidas de tono. Anoche, sin ir más lejos, el colegiado sufrió un linchamiento mediático por un supuesto error gravísimo (no expulsar a un jugador con dos tarjetas amarillas), el cual no fue tal, sino una mala realización de La Sexta, el canal que emitía el partido. Por supuesto que nadie se bajó del burro cuando se demostró la verdad.
Y, a todo esto, la distancia con el Barça es ya de 6 puntos. Una distancia abismal a falta de 10 partidos por disputar, pero que ha provocado que el canguelo se apodere de la masa social y del aficionado de a pie. Y si el Madrid no gana esta liga, que nadie se lleve a engaño. No habrá sido por los árbitros ni por el tan manido villarato. No. Habrá sido por culpa de un entrenador que sobra en la supuesta mejor liga del mundo. Él, y todo su séquito. La afición del Madrid acabaría por agradecérselo.
Y el culpable no es otro que el tipo éste que veis a la derecha. José Mário dos Santos Mourinho Félix. Mou, para los amigos. Desde su llegada al club de la Castellana, no ha hecho más que irritar a sus rivales y, lo que es peor, encolerizar a parte de los seguidores merengues. Su prepotencia, su ego y su chulería no encaja en un club admirado y querido allende los mares por su espíritu de caballerosidad y señorío, términos que hace tiempo que quedaron en desuso en el diccionario madridista.
Lo del último partido, el miércoles ante el Villarreal, debería ser la gota que colmara el vaso de cualquier presidente con dos dedos de frente. Pero claro, ahí tenemos otro nuevo problema: Florentino Pérez hace oídos sordos, y a pesar de la vergüenza a nivel mundial que supuso la actitud de jugadores y cuerpo técnico en el terreno de juego y más tarde en el túnel de vestuarios, es capaz de alinearse con ellos y negar cualquier evidencia. No solo expulsan a su preparador físico por cuarta vez esta temporada, no solo expulsan al propio Mourinho y a dos jugadores más, uno por mofarse del árbitro y otro por reiteradas faltas, no solo desprecian a la prensa, y por ende a sus seguidores, dando plantón a los medios de comunicación después del partido, sino que enciman se quejan de las decisiones de un árbitro que, si bien no tuvo una buena noche, se equivocó en más ocasiones en contra del Villarreal! Y, para rematar la faena, uno de sus jugadores, famoso por ser muy guapo, muy bueno y muy rico, según palabras propias, no paró al finalizar el partido de gritar y gesticular insinuando un robo por parte del árbitro, y otro, famoso por pisar manos de estrellas del fútbol mundial, insinuara la profesión más antigua del mundo a la madre del susodicho, mientras tanto, el títere que tiene como representante, remata la faena diciendo estupideces en el Twitter.
Mención aparte merece la antaño llamada prensa deportiva, la cual tendrá su propia entrada en estos lares uno de estos días, con forofos disfrazados de periodistas como Tomás Roncero o Siro López, capaces de negar que la nieve es blanca con tal de evitar crítica alguna al club de sus amores. Han convertido su profesión en un circo, y corren el grave peligro de que les crezcan los enanos, con un porcentaje de los aficionados cada día más molestos por sus incongruencias y sus salidas de tono. Anoche, sin ir más lejos, el colegiado sufrió un linchamiento mediático por un supuesto error gravísimo (no expulsar a un jugador con dos tarjetas amarillas), el cual no fue tal, sino una mala realización de La Sexta, el canal que emitía el partido. Por supuesto que nadie se bajó del burro cuando se demostró la verdad.
Y, a todo esto, la distancia con el Barça es ya de 6 puntos. Una distancia abismal a falta de 10 partidos por disputar, pero que ha provocado que el canguelo se apodere de la masa social y del aficionado de a pie. Y si el Madrid no gana esta liga, que nadie se lleve a engaño. No habrá sido por los árbitros ni por el tan manido villarato. No. Habrá sido por culpa de un entrenador que sobra en la supuesta mejor liga del mundo. Él, y todo su séquito. La afición del Madrid acabaría por agradecérselo.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Pique con Piqué

Y es que parece que es un invento nuevo esto de engañar al reglamento eligiendo contra qué equipo quieres cumplir el partido de sanción que acarrea el cumplir un ciclo de tarjetas, cuando es algo que se hace desde que el fútbol es fútbol, y que la prensa siempre había pasado por alto el criticarlo. Más bien todo lo contrario, hacía gracia comprobar cómo el jugador en cuestión forzaba su amonestación, y nadie se llevaba las manos a la cabeza. Casi siempre, esta infracción se producía como en el caso de ayer, de la forma menos perniciosa posible, es decir, con una pérdida de tiempo, incluso absurda como en el caso de ayer, con un 4-0 a favor.
Pero todo cambió cuando al entrenador del equipo que ocupa todos los días entre 16 y 20 páginas de los mencionados diarios se le ocurrió rizar el rizo y montar una absurda obra de teatro en su partido de Champions contra el Ajax, yendo un jugador del banquillo hasta la portería de Casillas para que éste le transmitiera a su vez a Xabi Alonso que debía provocar su expulsión...vamos a ver, señor Mourinho, uno tiene que ir a los partidos con la lección aprendida, porque luego pasa lo que pasa, que si el profesor les pilla chivándose entre ellos, acaba enfadándose, y lógicamente la UEFA se rebota porque ven que le están tomando el pelo de forma descarada y se inventa una norma para que no vuelva a suceder, añadiendo un partido más de suspensión al castigo.
Hay que decir que Piqué no fue demasiado listo. Tienes todos unos 90 minutos para encontrar la manera de que el árbitro te enseñe el papelito amarillo, y no es la mejor forma tardar 40 segundos en sacar una falta con el partido decidido. Mucho más listo estuvo sin embargo Xabi Alonso, quien, en el mismo afán que el catalán por no perderse el derby, le metió un viaje sin balón y por detrás a Salvio en su partido ante el Atlético de Madrid, y no esperó a los últimos minutos para hacerlo. Al señor Alonso, por supuesto, no le midieron por el mismo rasero en el panfleto blanco.
Lo que no acabo de entender es porqué nos llevan una semana vendiéndonos que el Madrid es ya casi campeón de liga a falta de 22 jornadas para el final, porque son los mejores, los más guapos y los que mejor la meten, y ahora sientan un pánico atroz por si juega una de las piezas del puzzle de Guardiola. O va a ser que simplemente quieran desestabilizar al rival con tales argumentos. El caso es que, si es medianamente inteligente, el Comité de Competición se lavará las manos este viernes, porque si sanciona al catalán y no al vasco, se va a montar la de Dios.
Una vez más, Mourinho cambiando la historia del fútbol...a peor.
sábado, 22 de octubre de 2011
El corte de mangas de Don Vicente

Pero, como pasa últimamente mucho en la casa blanca, las cosas se hicieron tarde y mal. Tarde porque no es de recibo esperar 15 meses, en los que el equipo ha disputado 19 partidos de liga en su estadio, para reconocer el mérito del seleccionador nacional. Y mal, porque, en vez de hacerlo como Dios manda, es decir, en los prolegómenos de un partido atractivo de liga, con 90.000 almas para aclamarle, no sólo esconde el acto en un escenario para poco más de 1.000 personas, sino que además le hace compartir méritos con Rafa Nadal, cuyo mayor mérito es.....ser aficionado del club, y con Plácido Domingo, que dejó para la posteridad un aburrido himno en el centenario de la institución.
Pero hete aquí que Don Vicente, sintiéndose menospreciado por la entidad, vino a decir, en palabras mucho más acordes con su caballerosidad y su sensatez, que se metieran el pin por donde les cupiese, que el no iba a ir a recoger nada. Y es que perdona, pero no olvida. Florentino, que llegó al cargo de presidente en el verano de 2000, se vio obligado a mantenerle en el cargo de entrenador que ostentaba, ya que acababa de conseguir para sus vitrinas la octava Copa de Europa, y no era cuestión de enfurecer a las masas.
Durante las tres temporadas que se mantuvo al frente del equipo, ganó una nueva Champions, una Intercontinental, dos Ligas y una Supercopa, balance que, como nos recuerda uno de los pocos periodistas sensatos del diario Marca, Santiago Segurola, no se ha vuelto ni siquiera a vislumbrar desde su salida del club merengue. Sorprendentemente, nada más ganar la liga de 2003 fue cesado, algo inédito en la historia de este deporte.
La escusa oficial fue que el fútbol de Don Vicente era antiguo y aburrido, a pesar de que la caverna mediática merengue nos ha querido vender la moto de que fue una cuestión económica, intentando en vano hacerle pasar por pesetero. Craso error. Tras su salida, el club, en los periodos de mandato del Sr. Pérez, ha ganado dos títulos menores (una Supercopa y una Copa del Rey), y de un tiempo a esta parte ha cambiado su actitud con sus entrenadores. Ya no se los merienda con patatas, como le pasó a Queiroz y a Pellegrini, sino que ofrece todos los galones a un señor portugués que siempre se pregunta ¿por qué?, y en el que ha invertido 96 millones de euros, pisoteando a otro emblema madridista como Valdano, y que en año y medio ha respondido dándole al club una mísera Copa del Rey ganada de aquella manera.
Me parece muy bien y muy coherente la postura de Don Vicente. Cuando lo fácil hubiera sido agachar la cabeza y agradecer a la entidad el detalle, ha preferido responder con un soberano corte de mangas. Eso sí, a su estilo, con buenas palabras y sin levantar la voz. Todo un caballero.
martes, 16 de agosto de 2011
¿Crisis de comentaristas deportivos?
Estos últimos días hemos asistido en televisión al arranque de las retransmisiones de fútbol y baloncesto en La Primera y La Sexta respectivamente, por un lado con la Supercopa de España, y por el otro, con los partidos de preparación del Europeo de la selección de baloncesto. Y hay un hecho que las equipara bajo mi punto de vista: la horripilante narración por parte de los comentaristas en ambas.
No hay química en La Sexta
La terna de comentaristas que presentó La Sexta en los partidos de la selección es de aquellas que pueden llegar a desesperarte. Cierto es que la sombra del desaparecido Andrés Montes es alargada, podía gustar más o menos, pero daba un aire fresco a todo lo que hacía. La fórmula elegida es la clásica en casi todos los deportes últimamente, es decir, un comentarista y dos analistas. Además, en la cadena de Milikito procuran poner también cierta dosis de humor. Como cabeza visible, Mel Otero, que, como muy bien apunta el diario El Economista se ha convertido en el equivalente a JJ Santos en el mundo de la canasta. Ciertamente, no dudo de sus conocimientos acerca del baloncesto, pero otra cosa muy distinta es saber plasmarlos. Y el bueno de Mel comete fallos de principiante, comete errores de reglamento, con comentarios a destiempo que, a los que conocemos un poco todo este mundillo, nos sacan de nuestras casillas.
Pero es que los dos analistas no se quedan atrás. Y eso que son dos tipos enormemente conocedores del baloncesto, cada uno desde su punto de vista. Por un lado Ramón Trecet, probablemente una de las personas que más sepa de baloncesto de este país, y el auténtico precursor del estilo Montes, cuando pasa a un segundo plano (tercero, más bien) se queda en agua de borrajas. Fue él quien metió el gusanillo por la NBA a cientos de miles de personas en este país, con su estilo diferente de narrar los partidos, pero el papel de triste segundón no le pega ni con cola. Comentarios insulsos y a destiempo, en ocasiones intenta ponerse a la altura humorística de nuestro tercer protagonista, Juanma López Iturriaga, aquel excelso palomero del Real Madrid y de la Selección, quien tras retirarse explotó su bis cómica en televisión. Entre los tres forman un amasijo dificil de tragar. Parecen competir entre ellos, se pisan los unos a los otros, confundiendo al espectador neófito, y haciendo que los que sabemos de qué va esto quitemos directamente el volumen de la tele.
El eurobasket son muchos partidos, y puede convertirse en un calvario para la afición, y en un agujero económico para la cadena, que corre el riesgo de perder espectadores. Yo mismamente no descarto ver los partidos por ESPN o por cualquier canal de deportes vía internet, aunque los comentarios sean en chino.
TVE pone a un forofo como analista futbolero
Por otro lado, el domingo asistimos al primer partido de la Supercopa de España entre el Real Madrid y el Barça. Televisión Española, en su afán de equilibrio e igualdad en los comentarios, escogió como analistas a Manolo Sanchís por parte del equipo merengue y a Gerard López por el lado culé. Al frente, el equánime aunque más soso que el pan sin sal Juan Carlos Rivero. Aquí el problema no fue el hecho de que se pisaran los unos a los otros, porque en TVE parece ser que entrenan mejor estas cosas. El gran problema sucede cuando uno de los analistases más merengue que Florentino, Tomás Roncero y Di Stéfano juntos. El término imparcialidad le es totalmente desconocido al exjugador del Madrid Manolo Sanchís hijo. Está tan embelesado como la mayoría de la afición medridista por Mourinho que su sinrazón no le permite ver la realidad. Aunque vea una jugada repetida 14 veces, es incapaz de quitarse la camiseta blanca para dar su opinión, actuando bajo la máxima: si Mourinho protesta, es que el árbitro se ha equivocado. Y punto en boca.
Hasta forofos reconocidos como el exdirector de Marca Eduraro Inda y su secuaz José Vicente Hernáez fueron capaces de ver, por ejemplo, el clarísimo penalty de Marcelo a Pedro a poco del final, cosa que Sanchís, escudándose en que miraba a otro lado cuando TVE ofreció las repeticiones de la jugada, no quiso reconocer hasta que casi se vio forzado por sus compañeros. Sólo él y otros dos periodistas con anteojeras merengues como Tomás Guash y Tomás Roncero fueron incapaces de ver las cosas con claridad. A la afición del Madrid, sobre todo a la que asiste al Bernabeu, la puedo llegar a entender: están himnotizados por el portugués que siempre se pregunta por qué, y cuando hay una jugada polémica no reaccionan hasta ver cómo lo hace Mou. Si protesta, le siguen cual acólitos.
Si es este el panorama que se nos presenta esta temporada, vamos dados. Afortunadamente, en la era de internet, todo tiene solución. Aunque el comentarista hable en búlgaro. Seguro que no dice tanta tontería seguida.
No hay química en La Sexta

La terna de comentaristas que presentó La Sexta en los partidos de la selección es de aquellas que pueden llegar a desesperarte. Cierto es que la sombra del desaparecido Andrés Montes es alargada, podía gustar más o menos, pero daba un aire fresco a todo lo que hacía. La fórmula elegida es la clásica en casi todos los deportes últimamente, es decir, un comentarista y dos analistas. Además, en la cadena de Milikito procuran poner también cierta dosis de humor. Como cabeza visible, Mel Otero, que, como muy bien apunta el diario El Economista se ha convertido en el equivalente a JJ Santos en el mundo de la canasta. Ciertamente, no dudo de sus conocimientos acerca del baloncesto, pero otra cosa muy distinta es saber plasmarlos. Y el bueno de Mel comete fallos de principiante, comete errores de reglamento, con comentarios a destiempo que, a los que conocemos un poco todo este mundillo, nos sacan de nuestras casillas.
Pero es que los dos analistas no se quedan atrás. Y eso que son dos tipos enormemente conocedores del baloncesto, cada uno desde su punto de vista. Por un lado Ramón Trecet, probablemente una de las personas que más sepa de baloncesto de este país, y el auténtico precursor del estilo Montes, cuando pasa a un segundo plano (tercero, más bien) se queda en agua de borrajas. Fue él quien metió el gusanillo por la NBA a cientos de miles de personas en este país, con su estilo diferente de narrar los partidos, pero el papel de triste segundón no le pega ni con cola. Comentarios insulsos y a destiempo, en ocasiones intenta ponerse a la altura humorística de nuestro tercer protagonista, Juanma López Iturriaga, aquel excelso palomero del Real Madrid y de la Selección, quien tras retirarse explotó su bis cómica en televisión. Entre los tres forman un amasijo dificil de tragar. Parecen competir entre ellos, se pisan los unos a los otros, confundiendo al espectador neófito, y haciendo que los que sabemos de qué va esto quitemos directamente el volumen de la tele.
El eurobasket son muchos partidos, y puede convertirse en un calvario para la afición, y en un agujero económico para la cadena, que corre el riesgo de perder espectadores. Yo mismamente no descarto ver los partidos por ESPN o por cualquier canal de deportes vía internet, aunque los comentarios sean en chino.
TVE pone a un forofo como analista futbolero

Por otro lado, el domingo asistimos al primer partido de la Supercopa de España entre el Real Madrid y el Barça. Televisión Española, en su afán de equilibrio e igualdad en los comentarios, escogió como analistas a Manolo Sanchís por parte del equipo merengue y a Gerard López por el lado culé. Al frente, el equánime aunque más soso que el pan sin sal Juan Carlos Rivero. Aquí el problema no fue el hecho de que se pisaran los unos a los otros, porque en TVE parece ser que entrenan mejor estas cosas. El gran problema sucede cuando uno de los analistases más merengue que Florentino, Tomás Roncero y Di Stéfano juntos. El término imparcialidad le es totalmente desconocido al exjugador del Madrid Manolo Sanchís hijo. Está tan embelesado como la mayoría de la afición medridista por Mourinho que su sinrazón no le permite ver la realidad. Aunque vea una jugada repetida 14 veces, es incapaz de quitarse la camiseta blanca para dar su opinión, actuando bajo la máxima: si Mourinho protesta, es que el árbitro se ha equivocado. Y punto en boca.
Hasta forofos reconocidos como el exdirector de Marca Eduraro Inda y su secuaz José Vicente Hernáez fueron capaces de ver, por ejemplo, el clarísimo penalty de Marcelo a Pedro a poco del final, cosa que Sanchís, escudándose en que miraba a otro lado cuando TVE ofreció las repeticiones de la jugada, no quiso reconocer hasta que casi se vio forzado por sus compañeros. Sólo él y otros dos periodistas con anteojeras merengues como Tomás Guash y Tomás Roncero fueron incapaces de ver las cosas con claridad. A la afición del Madrid, sobre todo a la que asiste al Bernabeu, la puedo llegar a entender: están himnotizados por el portugués que siempre se pregunta por qué, y cuando hay una jugada polémica no reaccionan hasta ver cómo lo hace Mou. Si protesta, le siguen cual acólitos.
Si es este el panorama que se nos presenta esta temporada, vamos dados. Afortunadamente, en la era de internet, todo tiene solución. Aunque el comentarista hable en búlgaro. Seguro que no dice tanta tontería seguida.
miércoles, 13 de julio de 2011
Marca primero dispara y luego pregunta. La lapidación de Marta Domínguez

Cualquier etarra pillado in fraganti matando a un guardia civil es tratado de presunto, cualquier asesino confeso con grabaciones de vídeo de por medio, lo mismo. Con Marta no. Nada de presunta camello, para qué? Vendes muchos más periódicos si en su lugar titulas la noticia con un "Detenida como camello de una red de dopaje".

¿Y cúal fue la actitud del rotativo madrileño a la hora de desagraviar a la atleta palentina? Pues una portada muy mona, con la "c" del logo cambiada por una "t" para que se leyera Marta en lugar de Marca acompañado de un titular a cinco columnas con la expresión "¡¡LIMPIA!!". Nada de "perdona Marta, la hemos cagado" ni cosas por el estilo. Nada de "metimos la pata hace 7 meses y ahora rectificamos". Nada. Las únicas frases en tono de disculpa se encuentran en el editorial de la penúltima página, en el penúltimo párrafo de la misma, con un escueto y triste...
Como el movimiento se demuestra andando, en MARCA no nos duelen prendas en pedir disculpas públicamente. Perdón. La rotundidad de la actuación policial y los indicios acumulados en aquel momento nos condujeron a una equivocada valoración de la realidad y a dudar de la honorabilidad de Marta Domínguez sin la suficiente precaución y el aconsejable escepticismo ante el poder....que suena a escusa de niño de 8 años ante sus padres tras hacer una trastada. Tras haberla lapidado, vilipendiado, humillado, condenado y ejecutado, 3 putas tristes líneas de mierda en la penúltima página del diario les sirvieron para lavar sus conciencias. Ni una palabra de disculpa en las cuatro primeras páginas que dedicaron a la noticia.
El término "patético" se está ganando a pulso una nueva entrada en el diccionario de la RAE....periódico deportivo editado en Madrid que acostumbra a desinformar a sus lectores y a cagarla cuando es menester. Patético Marca, una vez más. Y van....
domingo, 15 de mayo de 2011
Encuestas electorales
Como cada vez que se avecinan unas elecciones, los medios de comunicación y los propios partidos políticos nos inundan en las fechas previas con todo tipo de encuestas para adelantarnos el ganador de las mismas. Lógicamente, cada uno arrima el ascua a su sardina, y, generalmente todos ganan. O, mejor dicho, nadie pierde. Hoy me he topado con una que ha elaborado la empresa Ikerfel para el Grupo Vocento en el diario La Rioja, y me he encontrado con una serie de datos cuando menos curiosos.
El primero de ellos es que, contrariamente a la tendencia en el resto del país, en el Ayuntamiento de Logroño los socialistas, de la mano del Partido Riojano, van a segir sosteniendo el bastón de mando de la capital riojana. Sorprende que, a nivel estatal, el partido socialista se encuentre a una gran distancia de los populares, y en Logroño, capital de una de las comunidades gobernadas con mayoría absoluta desde hace más tiempo por el PP, con el eterno Pedro Sanz al frente, la tendencia sea hacia la izquierda. Pero bueno, puede ocurrir como ya pasó hace cuatro años.
Pero claro, luego miras detalles del sondeo y hay algunos que no dejan indiferente. Por ejemplo, ningún joven entre 18 y 24 años va a votar al PP. 0,0%. Más curiosa es la tendencia del voto de Izquierda Unida, que no va a ver introducida en las urnas ninguna papeleta con su logo procedente de personas entre 18 y 34 años, pero curiosamente, casi el 20% de los que tienen entre 35 y 44 años quieren ver a Carlos Ollero en el sillón del alcalde. Pero es cumplir 45 años y....otra vez cero pelotero.
Otro dato anecdótico es que, si votaran sólo las mujeres, el PP tendría una comodísima mayoría absoluta, pero sin embargo si lo hicieran sólo los hombres, el PSOE gobernaría sin ningún tipo de problema.

Otra cosa que me ha llamado tremendamente la atención es que 4 de cada 10 logroñeses conozca a Carlos Ollero y al candidato de UPyD, Julián San Martín, cuando un servidor, que procura estar informado, y que lee la prensa a diario, apenas le sonaban de oídas los nombres de ambos políticos, y, desde luego, no hubiera sido capaz de situarlos en sus respectivas opciones políticas.

Veo los datos de la encuesta y veo que ha sido realizada sobre 500 entrevistas, lo cual da un margen de error de +/- 4,7 puntos, lo cual es bastante significativo. Al margen de este estudio sociológico, nunca he creido en las encuestas, sean del color que sean. Fui encuestador hace ya unos cuantos añitos, y puedo asegurar que la mayoría de la gente responde a ellas a regañadientes, y que a partir del segundo minuto de las mismas, la gran mayoría lo único que quiere es que se acabe cuanto antes, por lo que las respuestas son cualquier cosa menos meditadas. Cada vez son más frecuentes los vuelcos electorales, y es que el único voto válido es el que se introduce en la urna, lo demás son elucubraciones. Lo resume a la perfección el gran Tris en su tira de hace un par de días.....
El primero de ellos es que, contrariamente a la tendencia en el resto del país, en el Ayuntamiento de Logroño los socialistas, de la mano del Partido Riojano, van a segir sosteniendo el bastón de mando de la capital riojana. Sorprende que, a nivel estatal, el partido socialista se encuentre a una gran distancia de los populares, y en Logroño, capital de una de las comunidades gobernadas con mayoría absoluta desde hace más tiempo por el PP, con el eterno Pedro Sanz al frente, la tendencia sea hacia la izquierda. Pero bueno, puede ocurrir como ya pasó hace cuatro años.
Pero claro, luego miras detalles del sondeo y hay algunos que no dejan indiferente. Por ejemplo, ningún joven entre 18 y 24 años va a votar al PP. 0,0%. Más curiosa es la tendencia del voto de Izquierda Unida, que no va a ver introducida en las urnas ninguna papeleta con su logo procedente de personas entre 18 y 34 años, pero curiosamente, casi el 20% de los que tienen entre 35 y 44 años quieren ver a Carlos Ollero en el sillón del alcalde. Pero es cumplir 45 años y....otra vez cero pelotero.
Otro dato anecdótico es que, si votaran sólo las mujeres, el PP tendría una comodísima mayoría absoluta, pero sin embargo si lo hicieran sólo los hombres, el PSOE gobernaría sin ningún tipo de problema.

Otra cosa que me ha llamado tremendamente la atención es que 4 de cada 10 logroñeses conozca a Carlos Ollero y al candidato de UPyD, Julián San Martín, cuando un servidor, que procura estar informado, y que lee la prensa a diario, apenas le sonaban de oídas los nombres de ambos políticos, y, desde luego, no hubiera sido capaz de situarlos en sus respectivas opciones políticas.

Veo los datos de la encuesta y veo que ha sido realizada sobre 500 entrevistas, lo cual da un margen de error de +/- 4,7 puntos, lo cual es bastante significativo. Al margen de este estudio sociológico, nunca he creido en las encuestas, sean del color que sean. Fui encuestador hace ya unos cuantos añitos, y puedo asegurar que la mayoría de la gente responde a ellas a regañadientes, y que a partir del segundo minuto de las mismas, la gran mayoría lo único que quiere es que se acabe cuanto antes, por lo que las respuestas son cualquier cosa menos meditadas. Cada vez son más frecuentes los vuelcos electorales, y es que el único voto válido es el que se introduce en la urna, lo demás son elucubraciones. Lo resume a la perfección el gran Tris en su tira de hace un par de días.....

martes, 19 de abril de 2011
Marca tira la piedra y esconde la mano

Dejando a un lado su estúpida y cansina apropiación de la bandera de España, la noticia del día son unas supuestas palabras de Gerard Piqué en el túnel de vestuarios el sábado pasado dirigidas a sus compañeros de la selección española de camiseta blanca, destacando entre las lindezas soltadas por su boca algunas del calibre de "¡Españolitos, ya os hemos ganado vuestra Liga española, que os den!" o "Os vamos a ganar la Copa de vuestro Rey!". todo esto lo afirma el personaje que aparece arriba a la derecha, un tal José Vicente Hernáez, un tipo al que basta con haberle leido un par de sus columnas en el panfleto cavernario de la meseta para darse cuenta del odio atroz que profesa por todo lo que huela a blaugrana. A su lado, Tomás Roncero o Siro López parecen familia de Joan Gaspart.
El caso es que lees la noticia y en ningún momento cita sus fuentes, y lo que es más curioso aún, que buscas por internet con intención de cotejar la noticia, y todo lo que aparece hace referencia a las palabras del señor ese de arriba a la derecha. Da la impresión de: a) el señor Hernáez fue la única persona que estaba en ese momento en el túnel de vestuarios al lado de los jugadores, o b) un jugador del Madrid, ofendido por la supuesta sarta de idioteces, marcó rápidamente el teléfono del redactor de Marca para chivarse. ¿Cuál de las dos es más creible? Sinceramente, ninguna de las dos. En el túnel había cámaras de televisión, y de haberse producido algún tipo de enfrentamiento, las imágenes hubieran recorrido ya medio mundo. Además, habiendo saltado ya la liebre, alguien del club merengue habría ratificado el incidente, cosa que, tres días después, no ha sucedido.

Resulta también tremendamente curioso que, contando Marca con esta "exclusiva" (repito, nadie más la cita) en la portada de hoy le dedique un circulito rojo de apenas un par de centímetros (Ampliar foto, abajo a la derecha, al lado de la pierna de Özil). De haber tenido algo objetivo, la portada a doble página con Piqué crucificado hubiera sido inminente. De hecho, la versión web del panfleto cavernario no lo ha destacado en portada hasta que se ha levantado la polvareda.
Da la impresión que Marca quiere reventar la final, y no sabe cómo hacerlo. Deja a un lado el fútbol y se dedica a malmeter en todo lo que puede, conscientes de que hoy en día, la diferencia entre ambos equipos es como el día y la noche. Quiere cargar el ambiente de Valencia, primero invitando a sus aficionados a tocar los cojones a los jugadores del Barça revelando con todo lujo de detalles la ubicación de su hotel, después con la tontería de la banderita española representando al club merengue, cuando millones de aficionados al Barça no tenemos ningún sentimiento nacionalista catalán, entre otras cosas porque no somos de aquella comunidad, y ahora con esta milonga.
Los tentáculos de Eduardo Inda son muy grandes todavía.....
viernes, 15 de abril de 2011
Sobredosis de clásicos

Es hasta cierto punto normal que cada cual arrime el ascua a su sardina, pero la cada vez más denostada prensa deportiva tira a veces con dardos envenenados, que no hacen sino caldear (aún) más el ambiente. Una cosa está clara: millones de personas de este país van a sufrir, dentro de menos de 3 semanas, un agobio brutal por parte de otros tantos millones en forma de cachondeo por haber caído ante el eterno rival. Y es que el fútbol no se juega los domingos, sino el lunes en la oficina, en el taller, en el bar....los aficionados no sólo sufrimos con la derrota de nuestro equipo, sino sobre todo con el post-partido con los compañeros de curro o con los amigos.
18 días en los que puede pasar cualquier cosa. Está claro que el término "sorpresa" no va a tener cabida. Dos de las mejores plantillas del mundo, completamente antagónicas en su estilo de juego, en su filosofía, en su forma de ver el fútbol, se van a ver las caras cuatro veces con tres títulos a repartir. Por un lado el Barcelona, favorito en todas las casas de apuestas y en el sentir colectivo, pero vulnerable ante equipos mediocres, y por otro el Madrid, una colección de cromos en la que faltan algunos y tienen muchos repes, que lo mismo ofrecen un gran espectáculo como dan verdadera lástima.
La guerra ha empezado en los banquillos. La cansina modestia de Guardiola otorga el papel de favoritos a la Casa Blanca, mientras que la torturante prepotencia de Mou le invita a montar el numerito y no decir ni papa ante la prensa.
La guerra ha seguido en los medios, con las hilarantes y desquiciantes tertulias de Punto Pelota, repleta de forofos radicales metidos a periodistas o las tonterías a las que lamentablemente últimamente nos tiene acostumbrados el Marca
18 días que van a marcar el devenir de miles de aficionados, la alegría y la angustia separadas por una tenue línea divisoria. 4 rounds de 90 minutos con la famosa coletilla de no aptos para cardíacos. Una fiesta del fútbol, en definitiva, por cuadruplicado y con el sello de garantía del buen espectáculo. No se acabará el mundo después de esto, pero muchos reirán y otros tantos llorarán. Espero estar entre los primeros....
lunes, 11 de abril de 2011
Estupideces que he tenido que leer hoy...
Hay días en los que se acumulan los temas de los que apetece rajar, y hoy es uno de esos. Vamos a dar un rápido repaso a las tonterías más solemnes que aparecen hoy en los medios...
Rato dice en Valladolid que España ha salido de la crisis
El presidente de la reciente fusión de cajas Bankia ni siquiera se ruboriza a la hora de afirmar que en este país ya no hay crisis. Podían hacer una encuesta a los cinco millones de parados, a los que han perdido sus casas y encima tienen que seguir pagando su hipoteca, a los que nos tiemblan las piernas cada vez que notamos un bajón de productividad en nuestras empresas.....
¿Porqué políticos y/o banqueros no bajan de una puñetera vez al mundo real?
Alejandro Sanz acumula más de una decena de reclamaciones por impuestos y multas en España
El reciente ganador de la Medalla de Oro al mérito en Bellas Artes, adalid en la lucha antipiratería con residencia en Miami, Florida, no presenta resultados en el Registro Mercantil desde 2007, también acumula decenas de procedimientos de impago publicados en boletines oficiales, por incomparecencia o por imposibilidad de notificación. Pero los chorizos somos los que nos bajamos música de internet. Para otros, robar tiene premio.
Los directivos del Santander se embolsan un bonus de 170 millones de euros
Los banqueros, no contentos con exprimirnos hasta la saciedad, con hipotecar nuestras vidas, por cobrarnos hasta por respirar, encima presumen públicamente de su reparto del botín (qué bien traida la palabra...) cual piratas, mientras el pueblo llano agoniza sumido en una crisis histórica de la que vete a saber cuándo salimos. 170 millones de euros a repartir entre 6000 sanguijuelas...y eso sólo en el Banco de Santander...
A base de cobrar 2,40 euros por sacar dinero en cajeros de otra entidad, o de cobrar todo tipo de comisiones por cualquier servicio que realizan, normal que se forren a nuestra costa.
El 48% de las empresas españolas busca candidatos en las redes sociales
Pues una de dos, o no buscan bien, o la noticia es tan falsa como un billete de 3 euros. Porque actualmente hay 5 millones de parados en este país, y si la mitad de las empresas están buscando personal, algo no cuadra. ¿Porqué no buscan en las interminables colas del INEM de todo el país? ¿Porqué no publican sus ofertas de trabajo en los periódicos? ¿Tienes en tu empresa a alguien dedicado a bucear en el Facebook en busca del trabajador perfecto?
En fin, que hay muchas más, pero mi salud mental me obliga a parar aquí. Mucho me temo que habrá más entregas como esta.....
Rato dice en Valladolid que España ha salido de la crisis

El presidente de la reciente fusión de cajas Bankia ni siquiera se ruboriza a la hora de afirmar que en este país ya no hay crisis. Podían hacer una encuesta a los cinco millones de parados, a los que han perdido sus casas y encima tienen que seguir pagando su hipoteca, a los que nos tiemblan las piernas cada vez que notamos un bajón de productividad en nuestras empresas.....
¿Porqué políticos y/o banqueros no bajan de una puñetera vez al mundo real?
Alejandro Sanz acumula más de una decena de reclamaciones por impuestos y multas en España

El reciente ganador de la Medalla de Oro al mérito en Bellas Artes, adalid en la lucha antipiratería con residencia en Miami, Florida, no presenta resultados en el Registro Mercantil desde 2007, también acumula decenas de procedimientos de impago publicados en boletines oficiales, por incomparecencia o por imposibilidad de notificación. Pero los chorizos somos los que nos bajamos música de internet. Para otros, robar tiene premio.
Los directivos del Santander se embolsan un bonus de 170 millones de euros

Los banqueros, no contentos con exprimirnos hasta la saciedad, con hipotecar nuestras vidas, por cobrarnos hasta por respirar, encima presumen públicamente de su reparto del botín (qué bien traida la palabra...) cual piratas, mientras el pueblo llano agoniza sumido en una crisis histórica de la que vete a saber cuándo salimos. 170 millones de euros a repartir entre 6000 sanguijuelas...y eso sólo en el Banco de Santander...
A base de cobrar 2,40 euros por sacar dinero en cajeros de otra entidad, o de cobrar todo tipo de comisiones por cualquier servicio que realizan, normal que se forren a nuestra costa.
El 48% de las empresas españolas busca candidatos en las redes sociales

Pues una de dos, o no buscan bien, o la noticia es tan falsa como un billete de 3 euros. Porque actualmente hay 5 millones de parados en este país, y si la mitad de las empresas están buscando personal, algo no cuadra. ¿Porqué no buscan en las interminables colas del INEM de todo el país? ¿Porqué no publican sus ofertas de trabajo en los periódicos? ¿Tienes en tu empresa a alguien dedicado a bucear en el Facebook en busca del trabajador perfecto?
En fin, que hay muchas más, pero mi salud mental me obliga a parar aquí. Mucho me temo que habrá más entregas como esta.....
viernes, 8 de abril de 2011
Marca desvaría y provoca
En ocasiones veo muertos, decía el niño de "El sexto sentido"...algo parecido le está pasando al Tebeo del Madrid, más conocido como Marca. En ocasiones ve fantasmas. Rectifico: siempre ve fantasmas. Cualquier cosa que proceda del nordeste de la península ibérica es visto en la meseta como una ofensa al madridismo. La última, una campaña publicitaria de Assistencia Sanitaria, uno de los múltiples patrocinadores del Barça, en la cual aparecen cinco jugadores del equipo, vestidos con bata blanca de médico, extendiendo sus manos formando la palabra UNITS dibujada en sus palmas, completando el eslógan de la misma: "Units pels mateixos valors" (unidos por los mismos valores). Pues bien: el panfleto madridista ha interpretado libremente esa campaña, tachándola de provocadora y chulesca, como demuestra la (de nuevo) patética portada del periódico en su edición de hoy:

La mano extendida de los jugadores, según el periódico, representa la manita que le endosaron al Madrid en partido de liga. Interpretación burda, simple y estúpida. Por la misma regla de tres, podría representar las que se llevaron a lo largo de la temporada Panathinaikos (5-1), Sevilla (5-0), Ceuta (5-1), Real Sociedad (5-0), Espanyol (1-5), Betis (5-0) o Almería (5-0), como nos mostró su edición digital hace unos días. Pero no. Estos catalanes provocadores está muy claro que se están mofando del Madrid. Fondo negro, tipografía blanca y gruesa, a cinco columnas....que se lea bien, que se entere la gente al pasar por delante de un quiosco. Dedican una página entera a la afrenta, aquí podéis ver la imagen ampliada:

Podéis ver el eslógan en su totalidad: Unidos por los mismos valores: trabajo en equipo, entrega y solidaridad. Lo curioso es que no han incidido, ya puestos, en la bata blanca que llevan los jugadores, otra clarísima referencia al equipo merengue. En Marca siguen pensando que el universo gira alrededor del Real Madrid, y todo lo que se dice o hace en él tiene una clara referencia al mismo.
Resulta curioso que, en la página 29 del periódico de hoy, nos topamos con un anuncio a toda página de Radio Marca, uno de sus medios, y a que no adivináis lo que enseñan los protagonistas de la foto?

Volviendo a la portada, presumen, como siempre después de un EGM, de tener casi 3 millones de lectores. Seguro que unos cuantos miles de ellos son seguidores del Villarreal, equipo al que ayer se le ninguneó no aparciendo noticia alguna en la portada de su triunfo en cuartos de la Europa League por 5-1 y su casi segura llegada a semifinales. Era más interesante llorar comparando la argucia de Iniesta para provocar una tarjeta amarilla que le permitiera cumplir ciclo con aquella pantomima que montó el Madrid ante el Auxerre, con correveydiles por el campo recordando a los jugadores implicados, que sólo les faltó avisar a los mismos por megafonía. Patético.
En fin, marquistas, esta es la prensa que nos ha tocado sufrir. Si se lía en la final de Copa tras esta provocación, seguro que miran hacia otro lado. Qué malo es no saber perder con dignidad....
Lectura recomendada: Diario Anto-Marca

La mano extendida de los jugadores, según el periódico, representa la manita que le endosaron al Madrid en partido de liga. Interpretación burda, simple y estúpida. Por la misma regla de tres, podría representar las que se llevaron a lo largo de la temporada Panathinaikos (5-1), Sevilla (5-0), Ceuta (5-1), Real Sociedad (5-0), Espanyol (1-5), Betis (5-0) o Almería (5-0), como nos mostró su edición digital hace unos días. Pero no. Estos catalanes provocadores está muy claro que se están mofando del Madrid. Fondo negro, tipografía blanca y gruesa, a cinco columnas....que se lea bien, que se entere la gente al pasar por delante de un quiosco. Dedican una página entera a la afrenta, aquí podéis ver la imagen ampliada:

Podéis ver el eslógan en su totalidad: Unidos por los mismos valores: trabajo en equipo, entrega y solidaridad. Lo curioso es que no han incidido, ya puestos, en la bata blanca que llevan los jugadores, otra clarísima referencia al equipo merengue. En Marca siguen pensando que el universo gira alrededor del Real Madrid, y todo lo que se dice o hace en él tiene una clara referencia al mismo.
Resulta curioso que, en la página 29 del periódico de hoy, nos topamos con un anuncio a toda página de Radio Marca, uno de sus medios, y a que no adivináis lo que enseñan los protagonistas de la foto?

Volviendo a la portada, presumen, como siempre después de un EGM, de tener casi 3 millones de lectores. Seguro que unos cuantos miles de ellos son seguidores del Villarreal, equipo al que ayer se le ninguneó no aparciendo noticia alguna en la portada de su triunfo en cuartos de la Europa League por 5-1 y su casi segura llegada a semifinales. Era más interesante llorar comparando la argucia de Iniesta para provocar una tarjeta amarilla que le permitiera cumplir ciclo con aquella pantomima que montó el Madrid ante el Auxerre, con correveydiles por el campo recordando a los jugadores implicados, que sólo les faltó avisar a los mismos por megafonía. Patético.
En fin, marquistas, esta es la prensa que nos ha tocado sufrir. Si se lía en la final de Copa tras esta provocación, seguro que miran hacia otro lado. Qué malo es no saber perder con dignidad....
Lectura recomendada: Diario Anto-Marca
miércoles, 23 de marzo de 2011
Que la realidad no te estropee un buen titular
Lo del Marca empieza a ser de chiste. No hay mucho que comentar, las imágenes lo dicen todo. Esta es la portada de hoy:

Cualquier lector despistado podría pensar que el bueno de Roberto Carlos ha dejado el fútbol para meterse a pitoniso. Pero no. De hecho, jamás salieron de su boca todas esas palabras en ese orden. Claro que para descubrir eso hay que leerse la entrevista completa, y, como todo el mundo sabe, el lector de periódicos deportivos acostumbra a devorar titulares y saltarse la letra pequeña en un 90% de los casos. Y como no quiero someteros a tal esfuerzo, os traigo el estracto donde hace referencia a la flojeza del Barça y a la grandeza de Mourinho. He destacado además en rojo los párrafos que ha hilado a su libre albedrío Marca:

Y es que, cuando la realidad no vende, hay que inventársela. El espíritu de Eduardo Inda todavía sobrevuela la redacción marquista.....

"El Barça flojea, Mou ganará todo"
Cualquier lector despistado podría pensar que el bueno de Roberto Carlos ha dejado el fútbol para meterse a pitoniso. Pero no. De hecho, jamás salieron de su boca todas esas palabras en ese orden. Claro que para descubrir eso hay que leerse la entrevista completa, y, como todo el mundo sabe, el lector de periódicos deportivos acostumbra a devorar titulares y saltarse la letra pequeña en un 90% de los casos. Y como no quiero someteros a tal esfuerzo, os traigo el estracto donde hace referencia a la flojeza del Barça y a la grandeza de Mourinho. He destacado además en rojo los párrafos que ha hilado a su libre albedrío Marca:

Y es que, cuando la realidad no vende, hay que inventársela. El espíritu de Eduardo Inda todavía sobrevuela la redacción marquista.....
jueves, 3 de febrero de 2011
Marca miente (una vez más)
Lo de Marca está llegando a un punto aberrante, insostenible, chapucero y vergonzoso. Resulta que esta mañana, tomándome el preceptivo café de las 11, me encuentro en el bar con este titular en portada:

El Barça se plantea jugar la final (de la Copa del Rey) en el Bernabeu. Lo primero que hago es preguntarme...masoquismo? chulería? ambas cosas? Me da entonces por mirar al llegar a casa la prensa catalana a ver qué dice...y no dice nada. Busco en Google y el único medio del mundo mundial que recoge tal noticia resulta que es el Marca.
Alucino en colorines, y entro en su web, y me encuentro con el siguiente titular....
Ya no es el Barça, son los culés los que prefieren una final en territorio enemigo. Pero no todos los culés, sino los que entran a la web del panfleto de Don Pantuflo. Desde que este hombre se convirtió en el Dios del periodismo madridista, los culés entramos a su web para:
a) echar unas risas
B) echar unas risas
Al margen de esto, clama al cielo el que ascienda su encuesta a titular de su edición en papel, omitiendo un pequeño detalle....no es el Fútbol Club Barcelona el que quiere jugar la final en el campo del Madrid, sino los aficionados culés que entran al Marca, que es muy diferente. Por aquello de contrastar, entro en la similar encuesta de El Mundo Deportivo y resulta que allí los aficionados prefieren Mestalla...
Váyase, Señor Inda, váyase....

El Barça se plantea jugar la final (de la Copa del Rey) en el Bernabeu. Lo primero que hago es preguntarme...masoquismo? chulería? ambas cosas? Me da entonces por mirar al llegar a casa la prensa catalana a ver qué dice...y no dice nada. Busco en Google y el único medio del mundo mundial que recoge tal noticia resulta que es el Marca.
Alucino en colorines, y entro en su web, y me encuentro con el siguiente titular....
Los culés quieren la final en el Bernabéu
Ya no es el Barça, son los culés los que prefieren una final en territorio enemigo. Pero no todos los culés, sino los que entran a la web del panfleto de Don Pantuflo. Desde que este hombre se convirtió en el Dios del periodismo madridista, los culés entramos a su web para:
a) echar unas risas
B) echar unas risas
Al margen de esto, clama al cielo el que ascienda su encuesta a titular de su edición en papel, omitiendo un pequeño detalle....no es el Fútbol Club Barcelona el que quiere jugar la final en el campo del Madrid, sino los aficionados culés que entran al Marca, que es muy diferente. Por aquello de contrastar, entro en la similar encuesta de El Mundo Deportivo y resulta que allí los aficionados prefieren Mestalla...
Váyase, Señor Inda, váyase....
lunes, 10 de enero de 2011
TVE le da el Balón de Oro a Iniesta
El rotulista del Canal 24 Horas de Televisión Española dio por hecho los rumores de que el Balón de Oro iba a ir para Iniesta, dejaría el rótulo montado y se iría a merendar..... pero hubo sorpresa, el premio se lo ha llevado Messi. Hace unos minutos, en el informativo de las 20:30 nos mostraban esta imagen:

Hay que tener cuidadín con estas cosas.....

Hay que tener cuidadín con estas cosas.....
domingo, 9 de enero de 2011
lunes, 27 de diciembre de 2010
La muerte de un canal de televisión

La TDT, eso que nos vendían como la revolución del mundo televisivo, con una oferta variada y para todos, se vio reducidaa un montón de canales basura, repletos de teletiendas, contenedores de programas repetidos y televisiones al servicio de la derecha más casposa. Uno de los pocos oasis entre tanta paja era CNN+, un canal de noticias 24 horas, con una clara ideología de izquierdas pero a años luz del extremismo aberrante de Intereconomía TV, con grandes nombres del periodismo actual y magníficos comunicadores en plantilla como Antonio San José, José María Calleja o el mismo Iñaki Gabilondo, cada uno de ellos con su programa propio, o excelentes presentadores de informativos como Leticia Iglesias, Esther Cervera, Concha Boo, José Ramón Pindado o David Tejera.
Ha sido también el trampolín de otros periodistas a cadenas de primera división, como es el caso de Marta Fernández, que actualmente presenta el informativo de mediodía de Telecinco, Sandra Golpe, del informativo matinal de Antena 3 o Nira Juanco, en la plantilla del calvo Lobato en las retransmisiones de Fórmula 1 en la Sexta.
Pero la audiencia manda, y una media del 0,5% de share no auguraba nada bueno. El hecho de que ofreciara un buen servicio y una calidad fuera de toda duda no vale, y menos a su nuevo amo, dispuesto a inundar la ya maloliente oferta televisiva con más grandes hermanos y más dosis de Belén Esteban. Curioso lo de Telecinco, que empezó como un canal de tetas y mamachichos, con la madurez dio un giro hacia la oferta de calidad, y que ahora mismo inunda su programación con basura de la peor especie.
Fue triste ver a Gabilondo despedirse en antena (podéis ver el vídeo más abajo) o ver a Esther Cervera, la presentadora del fin de semana, con los ojos vidriosos y la voz entrecortada en el que sabía iba a ser su último día de trabajo. A partir de ahora, todes ellos serán sustituidos por un grupo de incultos sin complejos, borregos televisivos al servicio de la audiencia, esa a la que se le supone sabia, pero que no deja de engullir mierda hasta que un día reviente. Supongo que es la televisión que nos merecemos. Afortunadamente, basta con pulsar el botón "off" del mando a distancia para no contaminarnos. Es el único consuelo que nos queda.
domingo, 19 de diciembre de 2010
Marca se contradice...otra vez
Lo del periódico Marca ya es para mear y no echar gota. La portada de hoy hace alusión al partido de ayer entre el Barça y el Espanyol (de forma residual y en una esquinita, claro está, es mucho más importante el saber a quién votó Casillas para el Balón de Oro, que va a toda página) viniendo a decir que el mejor jugador del Barça fue Undiano Mallenco y que vestía de amarillo. He aquí el recorte:

Lo curioso es que vas a su edición digital, entras en el resumen del encuentro y...no dice por ninguna parte que el árbitro haya ayudado a nadie!! Es más, en la calificación, su actuación la valoran con un 7 sobre 10:

Todo esto nos lleva a pensar que su estrategia es simple: crear polémica para vender más diarios. Leer el Marca por internet es gratis, y por eso no tienen que inventarse nada, pero claro, rascarse el bolsillo y aflojar un euro el día que tu eterno rival endosa una manita a tu filial el Espanyol es distinto. Por supuesto, en su interior es mas sangrante aún, con Rafanomejodas afirmando que tres de los cinco goles fueron ilegales. Con un par.
Lo gracioso de todo esto es que saben de sobra que si al Barça le hubiesen anulado esos tres goles hubiera metido otros tres de cualquier otra forma, ya que hoy en día ellos juegan a una cosa y el resto de equipos de la liga, incluido el Madrid, a otra muy diferente. Entiendo que tiene que ser duro rendirse a la evidencia, pero la labor de la prensa es la de informar con verosimilitud, y no engañar a sus lectores. Y eso Marca, desde la llegada a la presidencia del Sr. Inda, no lo lleva nada bien. De hecho, lo lleva muy mal.

Lo curioso es que vas a su edición digital, entras en el resumen del encuentro y...no dice por ninguna parte que el árbitro haya ayudado a nadie!! Es más, en la calificación, su actuación la valoran con un 7 sobre 10:

Todo esto nos lleva a pensar que su estrategia es simple: crear polémica para vender más diarios. Leer el Marca por internet es gratis, y por eso no tienen que inventarse nada, pero claro, rascarse el bolsillo y aflojar un euro el día que tu eterno rival endosa una manita a tu filial el Espanyol es distinto. Por supuesto, en su interior es mas sangrante aún, con Rafanomejodas afirmando que tres de los cinco goles fueron ilegales. Con un par.
Lo gracioso de todo esto es que saben de sobra que si al Barça le hubiesen anulado esos tres goles hubiera metido otros tres de cualquier otra forma, ya que hoy en día ellos juegan a una cosa y el resto de equipos de la liga, incluido el Madrid, a otra muy diferente. Entiendo que tiene que ser duro rendirse a la evidencia, pero la labor de la prensa es la de informar con verosimilitud, y no engañar a sus lectores. Y eso Marca, desde la llegada a la presidencia del Sr. Inda, no lo lleva nada bien. De hecho, lo lleva muy mal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)