Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

El triunfo del trabajo bien hecho


Ayer, el fútbol nos dio a casi todos sus aficionados una gran alegría. Un equipo modesto, un equipo ascendido a la primera categoría en 2014, un equipo cuya última participación en competiciones europeas se remonta a 2001, hace la friolera de 15 años, se ha proclamado campeón de la Premier League. Con dos cojones.

Siempre me ha gustado el fútbol inglés. Directo, sin tapujos, sin artimañas...aunque apenas queden ingleses jugando en sus equipos. Siempre se ha dicho que el reparto de las televisiones es mucho más equitativo, y que por eso puede ganar la liga cualquiera...la primera sentencia es cierta, la segunda, bastante discutible. El Leicester City (/ˌlɛstər ˈsɪti/, no "leicester sity", comentaristas de Tele5) acaba de proclamarse campeón de la Premier League. Para no demasiado futboleros, es como si el Sporting, o el Eibar ganara la liga en nuestro país. Poco más o menos.

Si echamos un vistazo a su plantilla, apenas nos vamos a encontrar con jugadores de renombre, ni tan siquiera jugadores famosos porque sus mujeres salen en las revistas de papel couché. Este es su once tipo: Schmeichel; Simpson, Huth, Morgan, Fuchs; Kanté, Drinkwater, Albrighton, Mahrez; Okazaki y Vardy. Si no eres un fanático de la Premier, no te suenan ni dos. Te voy a citar un puñado de jugadores del equipo que va a acabar entre el 9º y el 10º puesto de la competición: Cesc Fábregas, Diego Costa, Pedro, Azpilicueta, John Terry, Thibaut Courtois...

Me alegro de su triunfo por muchas cosas. Me alegro por la victoria de David contra un puñado de Goliats, me alegro por aquellos iluminados que al principio de temporada apostaron por el Leicester en las casas de apuestas y hoy se van a forrar, y me alegro sobre todo por su entrenador, un tipo que siempre me ha caido muy bien, el italiano Claudio Ranieri, un currante del fútbol, un tipo sensato, comedido e inteligente, que ha sabido coger unos buenos mimbres, aunque no los mejores, para construir un cesto exquisito.

La única pega es que conociendo el nivel periodístico-deportivo de este país en el que nos ha tocado vivir, no faltarán los inútiles que regresen al tópico de la liga española, con la típica chorrada de que no se le puede considerar la mejor del mundo, porque aquí siempre ganan los mismos...a todos esos iluminados recordarles que 4 de los 8 semifinalistas en las dos competiciones europeas que existen son españoles. Los cuatro con opciones reales de alcanzar sendas finales. Y todo ello con el vigente campeón de Europa y probablemente mejor equipo del mundo eliminado en cuartos de la Champions. Y también español, aunque a alguno le joda...

martes, 10 de febrero de 2015

De los altares al infierno hay un paso

No seré yo quien defienda a quizás el jugador de fútbol que más odie de la historia de este deporte. Un tipo creído, malcriado, prepotente y desagradable que ha tenido la mala suerte de ser coetáneo del mejor jugador de la historia. Pero de ahí a que esté de acuerdo con el linchamiento mediático al que está siendo sometido hay un trecho.

Sinceramente, no entiendo a la prensa deportiva. De hecho, últimamente están dando suficientes motivos para dejar de considerarla parte del periodismo, para convertirse únicamente en  un medio de distracción tal y como puede ser "Sálvame" o cualquier otra mierda que emita Telecinco a cualquier hora. Patochadas como "El chiringuito de jugones" o similares sólo sirven para desvirtualizar el fútbol y para avergonzar a los más acérrimos seguidores de este deporte. Cual ratas de cloaca, aprovechan cualquier resquicio de la vida privada de cualquier estrella mediática para tener argumentos para llenar media docena de programas. Y el último damnificado ha sido Cristiano Ronaldo.

Insisto: lo odio con toda mi alma. Soy culé convencido, soy antimadridista pero de buen rollo, pero el vapuleo al que se está viendo sometido esta semana me parece fuera de lugar. Recordemos brevemente. El 4tlétic0 ganó al Real Madrid el sábado. Ganar no es la palabra...pero bueno, tampoco vamos a regodearnos en el asunto. CR7 (cómo nos gustan estas soplapolleces de los acrónimos...) que había cumplido 30 años, había organizado un fiestón del copoing bendito la noche del partido. Craso error del portugués, ya que pasó lo que pudo pasar: que el Madrid fuera humillado por su más vecino rival. Después de gastarte lo que ni tú ni yo vamos a ganar en nuestra vida en organizar una única velada...qué haces? Suspendes la fiesta? Le dices a tus 150 invitados que se vuelvan por donde han venido, que la fiesta estaba superditada al resultado del Calderón? Mandas al cantante colombiano ese y a su banda a casa, después de pagar un pastizal para que vengan desde su país, y más aún después de que ellos hubieran presumido en las redes sociales que iban a ser la estrella invitada del chou? Tú, humilde lector, si te hubieras gastado esa pasta gansa en organizar tal evento, qué hubieras hecho?

Pero claro, de algo hay que hablar, y los resultados de la liga de waterpolo no llenan un informativo de deportes, así que nada, a hacer leña del árbol caído, que no tiene bastante el pobre Cristiano después de que su Irina haya pasado de él, como para que encima nos metamos con sus celebraciones de cumpleaños. Qué penita me da. Snif....


miércoles, 12 de diciembre de 2012

Iker, qué guapo estás calladito...


Mire que en el fondo me cae bien Casillas. Y no creáis que decir esto es sencillo para un culé acérrimo como yo, pero siempre lo he tenido como la parte sensata dentro de un universo desquiciante plagado de portugueses arrogantes. Pero ya lo decía mi padre, todo se pega menos la hermosura, y en su última entrevista concedida a La Sexta aparece inoculado por el virus Mou, criticando que el FC Barcelona presuma de basar su filosofía en la cantera.

Parece como si  jugadores como Sergi Barjuán, Amor, Gabri, Celades, Chapi Ferrer, Iván de la Peña, Jordi Cruyff, Pep Guardiola, Luis García, Oleguer....nunca hubieran existido, y que antes de la explosión total y absoluta del reinado de la cantera azulgrana hace tres años, como dice Iker, sólo existieran Xavi y Pujol. Obviamente, el error que ha cometido el bueno de Iker es entrar al trapo del entrevistador, digno representante del periodismo deportivo que sufrimos en los últimos años, al que le interesa más un buen titular que una entrevista íntegra.

Y desde luego que la cantera del Real Madrid es impresionante, eso es innegable, pero la gran diferencia, la enorme diferencia es que en aquella, el último peldaño es prácticamente insalvable para la mayoría de jugadores, haciendo un enorme favor al resto de clubes españoles, a los que nutre de talentos que un día soñaron con jugar en el Bernabeu, pero que acabaron saliendo por la puerta de atrás, víctimas de una gestión directiva megalómana, empeñada en tirar de talonario y despreciando a auténticos jugadorazos que tuvieron la mala suerte de no nacer en Portugal y no tener como representante al Sr. Mendes.

Las comparaciones siempre son odiosas. El año pasado, hasta 20 jugadores criados en La Masía disfrutaron de minutos en la liga española con la camiseta del Barça, mientras que en el Madrid fueron 6 los salidos de La Fábrica, con dos de ellos, Jesé y Morata, disfrutando entre ambos 19 minutos en total. Y es que no solo vale con tener una buena cantera, sino que además hay que saber confiar en ella. Y en el Madrid, mientras esté Florentino Pérez como presidente y Mourinho como entrenador, el futuro del fútbol base merengue está abocado a servir al Getafe y a otros equipos de la geografía española y mundial. Es lo que hay.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Marca se columpia...de nuevo

Llámalo cabezonería, llámalo ganas de llevar la contraria. El caso es que el diario Marca, el supuestamente más prestigioso diario deportivo de este país, el que otorga (a su antojo) el Pichichi al máximo goleador, ha decidido darle es segundo gol del partido del Barça contra el Athletic a Amorebieta en propia puerta.

Y esto no sería noticia si no fuera porque es el único medio periodístico, la única entidad, los únicos que consideran que el gol no se debe atribuir a Messi. El acta del árbitro lo dice claramente, hasta el otro medio de la Central Lechera, el Diario As, afirma que fue el argentino el autor material.

Pero Marca no se baja del burro. Los mismos que no dudaron asignar a Cristiano un gol que Pepe desvió 45º con su cuerpo son ahora los que afirman que, como el defensa vasco fue el último en tocar el balón y su intención era la de despejar, aunque el balón hubiera entrado de todas formas, hay que atribuirlo en propia puerta, dejando así dos listas de goleadores en la Liga BBVA: la de Marca y la del resto del mundo.

Y me pregunto yo qué pasará cuando Messi marque un nuevo gol, ya que para todo el mundo menos Marca habrá igualado el récord de goles en un año natural de Torpedo Müller, algo que reflejarán todos los medios de comunicación....a excepción, suponemos, del propio periódico madrilistaleño, que lo hará, suponemos, en el siguiente partido en que se produzca un nuevo gol de la pulga. Eso sí, en una esquinita y en pequeño para no ofender a Cristiano Ronaldo.

Y lo de menos es si el gol debe o no atribuirse a uno o a otro, si el balón entraba o no entraba, si la rosca era suficente para que el balón cogiera portería. Insisto, es lo de menos. El absurdo es vivir en un universo paralelo, aislado de la realidad, con sus propias normas, cosa que no hace nada más que, por un lado, confundir al aficionado, y por otro, reafirmar su absoluta adoración al equipo que ha ocupado 28 de 30 portadas a lo largo del mes de noviembre, a pesar de presumir ser un periódico abierto a todos los clubes del territorio español. Qué tiempos aquellos en los que Marca era una referencia....

jueves, 4 de octubre de 2012

El Barça y la independencia

Quienes me conocéis un poquito sabéis que soy un culé redomado, de los de toda la vida, de los que gozan cuando el Barça gana y cuando el Madrid pierde, de los que gritan a todo pulmón los goles de Messi y de los que se ríen cada vez que el clan de los portugueses hace una de las suyas en el eterno rival. Todo ello viene a tenor de los últimos acontecimientos acaecidos en Cataluña, donde los aires de independencia resoplan más que nunca.

Las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene una. Y en este caso, la mía dista mucho de estar a favor de un estado independiente catalán. Pero por otro lado, allá cada uno, pero parece que nadie se ha parado a pensar en las consecuencias que acarrearía la separación del Estado Español. Y hablando en términos deportivos, supondría la exclusión inmediata de los equipos catalanes de las competiciones españolas. Por mucho que se empeñe Rosell en compararse con el Mónaco, el caso que nos atañe es mucho más complejo, ya que la decisión, en todo caso, no la tomaría el club azulgrana, sino la Federación Española de Fútbol, y la legislación actual impide inscribir a equipos extranjeros en la competición nacional.

Y es que parece que los independentistas quieren sólo lo bueno de ser independientes, es decir, ser considerados un estado, no depender de otros países a la hora de legislar, de regular sus impuestos, de mostrarse ante el mundo como una nación, pero, a ser posible, quedarse en el euro, seguir perteneciendo a la Unión Europea, solicitar previamente 5.000 millones de euros de rescate al estado español y que, por supuesto, que no cambie nada en lo referente a las competiciones deportivas. Somos catalanes, pero no tontos. Es como el joven que se va de casa para vivir solo pero va a comer todos los días a casa de sus padres, su madre le lava la ropa y su padre le da la paga. No hijo, no.

Y, como culé, me jode decir estas cosas, pero el Barça tendría que resignarse a jugar la Liga de Catalunya. Pero no sólo el equipo blaugrana, sino también el Espanyol, el Sabadell, el Terrassa y el Fútbol Club Sant Quirtze del Vallès. Y sería una grandísima putada para esta liga española de dos equipos y 18 comparsas, pero es lo que hay. Cuando se toma una decisión como la de independizarse de un país, hay que llevarla hasta sus últimas consecuencias, y asumir que ya no somos bien vistos en el extranjero. Todo ello sería la ruina del equipo culé, dada la imposibilidad de mantener las fichas de sus jugadores debido al abrumador descenso de ingresos.

Y no quiero entrar en el tema económico, porque nos llevaría horas, sólo recalcar que serían muchas las empresas que tomarían las de Villadiego ante tal situación. Por supuesto, la UE pondría al nuevo país en el furgón de cola para entrar a formar parte como miembro, con lo que ello conlleva, y deberán establecerse puestos fronterizos con España, ya que no será posible la libre circulación de personas, con lo que ello perjudica al turismo catalán, amén de la animadversión de una gran mayoría del pueblo español, que verían una afrenta el hecho de la independencia, y que dejarían automáticamente de consumir productos catalanes y de veranear en Salou.

¿Realmente se han planteado los catalanes las consecuencias de tamaña decisión? Yo creo que no.






lunes, 2 de julio de 2012

Meneame.net...en qué te has convertido?

Desde hace unos años, soy asíduo a Meneame, una web que es un agregador de noticias, en la cual los usuarios pueden enviar aquellas que encuentran por la red y consideren interesantes, mientras el resto las votará positiva o negativamente dependiendo de si han resultado interesantes o no. Las más votadas llegan a portada, siendo hasta hace poco un referente de la actualidad nacional y mundial, un reflejo de la actualidad más inmediata.

Si. Hasta hace poco. De un tiempo a esta parte se ha visto inundada de usuarios que consideran que cualquier atisbo de felicidad es improcedente. Que España va mal, y es de eso de lo único que podemos hablar. El mejor reflejo es lo sucedido en el día de ayer. La selección española de fútbol ganó la Eurocopa, se convirtió en la primera en enlazar tres títulos consecutivos, 18 millones de personas dicen los ratings de audiencia que vieron el partido, aunque seguro que fueron muchos más, hoy es portada en todos los periódicos nacionales y locales, incluidos País Vasco y Cataluña, millones de personas se echaron a la calle para celebrarlo....pero la noticia no llegó a portada. Y no lo hizo porque, en el momento de redactar estas líneas, 227 usuarios la consideraron irrelevante, 60, cansina, 8,sensacionalista...


Los argumentos para echar abajo la noticia son, cuando menos, variopintos:
"Acabo de oír vítores y celebraciones en la calle. Me asomo. Veo que hay gente un peldaño evolutivo por abajo fuera de sí. Ni idea de que también existía el Día del Orgullo Paleto Español." 

"Mientras veíais el partido, la luz ha subido un 4%"
"A ver si cuando suban el IVA, recorten salarios, tengáis que pagar más por las recetas, recorten más las pensiones y en definitiva... os hundan más en la miséria, salís a la calle con tanto ímpetu para protestar como lo haréis la mayoría esta noche para celebrar la victoria de España."


Es decir, no tenemos derecho a alegrarnos de la victoria deportiva porque las estamos pasando putas. Sólo tenemos derecho a estar amargados, y sólo podemos salir a la calle para manifestarnos contra el Gobierno, pero eso sí, sin banderitas de España, porque eso es muy facha. Que esa es otra...si mencionas España, es que eres de derechas, ya no te quiero ni contar si en algún momento se te ocurre alabar algo que haga el Gobierno, o decir que te sientes español. Desde ese momento, tienes colgada la etiqueta de nacionalista español, hijo de papá y fascista recalcitrante. La estupidez llevada a un grado sumo.


Y yo entiendo que la situación actual es mala en este país, que hay muchos problemas importantes por resolver....pero de ahí a que se nos quiera impedir que disfrutemos de las poquitas alegrías que nos puede dar la vida, aunque sea a través del triunfo deportivo de una selección, va un mundo. Afortunadamente, toda esa gente amargada no representa a la mayoría de la población, pero son capaces de cargarse una web altamente interesante tratando de imponer su criterio, el cual consideran único. Gente que se llena la boca cuando piden democracia, y son los más radicales dictadores de su ideología, gente que se enorgullece de sus actitudes reivindicativas pero desprecian a los que no piensan como ellos, gente que, como este país se levante y empiece a funcionar, no se qué va a ser de ellos.


Y son (somos) ya muchos los que nos hemos cansado de tanto radicalismo sin sentido, hartos de no poder discutir de igual a igual, ya que te condiciona tu forma de pensar diferente. Y lo más triste de todo es que la web permite seleccionar las noticias que quieres ver, es decir, si te importa un pimiento el deporte, basta con desmarcar esa opción, y a partir de ese momento, éste ya no existe para tí en Menéame. Pero no. Si no muestran al mundo su angustia, no son felices. Quieren un mundo de amargados, pero conmigo que no cuenten.

domingo, 24 de junio de 2012

Nunca estamos contentos

Cómo nos gusta criticar. Ya lo dijo sabiamente del Bosque el otro día en rueda de prensa, hemos pasado de pobres a ricos muy rápidamente, y ahora que tenemos una selección campeona del Mundo, campeona de Europa y en semifinales para conseguir un nuevo título continental (que no hace falta irse muchos años atrás para que nos partiéramos la caja de risa si alguien nos cuenta lo que iba a pasar) resulta que no nos convence, que parece que tengamos que ganar todos los partidos 5-0 y encima jugando bonito.

España es un país que lo forman 45 millones de seleccionadores nacionales, y todos sabemos más que nadie de fútbol. Llega el primer partido del campeonato y del Bosque nos sorprende al no sacar ningún delantero centro nato, optando por el tan manido "falso 9", representado por Cesc. Empatamos a uno contra una selección a la que no se le ha ganado en 90 minutos desde los años 20, y comienzan a aflorar las críticas. De repente, ya no somos tan buenos. Da igual si hemos controlado el balón, da igual si todos, absolutamente todos los equipos que se enfrentan a España desde hace unos años lo hacen siempre dando un paso atrás. Al final, el único que parece confiar en el equipo es el seleccionador oficial, y el resto de seleccionadores discutimos sobre la viabilidad de no jugar con un punta, como si al Barça, base de la selección, no le hubiera dado pocos títulos y levantado suficientes elogios por su juego.

Y es que tenemos una memoria muy selectiva. Todos nos acordamos de Casillas levantando sendos trofeos en 2008 y 2010, de cómo lo celebramos, pero aprece ser que nadie se acuerda que para ello en la Eurocopa empatamos a 0 con Italia, ganamos a Rusia 3-0 y a Alemania 1-0. Y en el mundial ganamos a Portugal, Paraguay, Alemania y Holanda por el mismo resultado, un pírrico 1-0. Como si no estuviéramos acostumbrados a sufrir...

De todas partes del mundo llegan elogios, todas las selecciones salen acongojadas, cambian sus sistemas, renuncian a su estilo para enfrentarse a la mejor selección del planeta, pero nuestra naturaleza insaciable nos hace querer más, nos hace exigir que juguemos bonito, que disparemos 20 veces a puerta y que marquemos cinco goles. Qué razón tenía aquel que dijo eso de que España es diferente.

Y ya estamos en semifinales, casi como quien no quiere la cosa. Hace 6 años estaríamos eufóricos, hoy sin embargo estamos expectantes. Y ganaremos la Eurocopa de nuevo, y seguro que todavía hay alguien que diga aquello de..."sí, pero tiramos poco a puerta". Somos así, qué se le va a hacer...

jueves, 22 de marzo de 2012

El cáncer del Real Madrid

Asisto atónito, en mi condición de culé, a la destrucción a nivel popular y mediático de nuestro principal rival, un club con 110 años de historia que, un portugués y sus secuaces se están cargando en un par de años. Al margen ya de rivalidades mal entendidas y de odios al eterno rival, lo que está pasando en el Real Madrid es del todo inaudito. Un club admirado en medio mundo, seguido por millones de personas en todo el planeta, de un tiempo a esta parte está consiguiendo que pierda el cariño que la gente sentía por él, a excepción de sus seguidores más acérrimos.

Y el culpable no es otro que el tipo éste que veis a la derecha. José Mário dos Santos Mourinho Félix. Mou, para los amigos. Desde su llegada al club de la Castellana, no ha hecho más que irritar a sus rivales y, lo que es peor, encolerizar a parte de los seguidores merengues. Su prepotencia, su ego y su chulería no encaja en un club admirado y querido allende los mares por su espíritu de caballerosidad y señorío, términos que hace tiempo que quedaron en desuso en el diccionario madridista.

Lo del último partido, el miércoles ante el Villarreal, debería ser la gota que colmara el vaso de cualquier presidente con dos dedos de frente. Pero claro, ahí tenemos otro nuevo problema: Florentino Pérez hace oídos sordos, y a pesar de la vergüenza a nivel mundial que supuso la actitud de jugadores y cuerpo técnico en el terreno de juego y más tarde en el túnel de vestuarios, es capaz de alinearse con ellos y negar cualquier evidencia. No solo expulsan a su preparador físico por cuarta vez esta temporada, no solo expulsan al propio Mourinho y a dos jugadores más, uno por mofarse del árbitro y otro por reiteradas faltas, no solo desprecian a la prensa, y por ende a sus seguidores, dando plantón a los medios de comunicación después del partido, sino que enciman se quejan de las decisiones de un árbitro que, si bien no tuvo una buena noche, se equivocó en más ocasiones en contra del Villarreal! Y, para rematar la faena, uno de sus jugadores, famoso por ser muy guapo, muy bueno y muy rico, según palabras propias, no paró al finalizar el partido de gritar y gesticular insinuando un robo por parte del árbitro, y otro, famoso por pisar manos de estrellas del fútbol mundial, insinuara la profesión más antigua del mundo a la madre del susodicho, mientras tanto, el títere que tiene como representante, remata la faena diciendo estupideces en el Twitter.

Mención aparte merece la antaño llamada prensa deportiva, la cual tendrá su propia entrada en estos lares uno de estos días, con forofos disfrazados de periodistas como Tomás Roncero o Siro López, capaces de negar que la nieve es blanca con tal de evitar crítica alguna al club de sus amores. Han convertido su profesión en un circo, y corren el grave peligro de que les crezcan los enanos, con un porcentaje de los aficionados cada día más molestos por sus incongruencias y sus salidas de tono. Anoche, sin ir más lejos, el colegiado sufrió un linchamiento mediático por un supuesto error gravísimo (no expulsar a un jugador con dos tarjetas amarillas), el cual no fue tal, sino una mala realización de La Sexta, el canal que emitía el partido. Por supuesto que nadie se bajó del burro cuando se demostró la verdad.

Y, a todo esto, la distancia con el Barça es ya de 6 puntos. Una distancia abismal a falta de 10 partidos por disputar, pero que ha provocado que el canguelo se apodere de la masa social y del aficionado de a pie. Y si el Madrid no gana esta liga, que nadie se lleve a engaño. No habrá sido por los árbitros ni por el tan manido villarato. No. Habrá sido por culpa de un entrenador que sobra en la supuesta mejor liga del mundo. Él, y todo su séquito. La afición del Madrid acabaría por agradecérselo.

jueves, 16 de febrero de 2012

La sede de la final

   Reconozcámoslo: estas cosas sólo pasan en España. En cualquier otro páis, civilizado o no, ser la sede de la Final de la Copa del Rey de fútbol sería un orgullo para cualquier ciudad, y más aún para el club que cede el estadio. Saber que tal acontecimiento va a tener una repercusión mediática mundial, que va a generar en tu ciudad unos ingresos atípicos de más de 12 millones de euros serían un aliciente difícilmente rechazable. Pero ya lo dijo el poeta: Spain is different.

   Y luego nos acusan de dejarlo todo para última hora, y con razón. Si tomamos como ejemplo otros países, el país este que tenemos encima y que no para de tocarnos las pelotas con su acento empalagoso organiza su final de copa siempre en su mejor estadio, el Stade De France, desde 1998, y previamente en el Parque de los Príncipes desde 1972. La copa inglesa, salvo excepciones puntuales, se celebra en Wembley desde 1922. En Estados Unidos, la sede del All-Star Game se conoce con dos años de antelación....

   Pero aquí pasamos de todo eso. Aquí esperamos a ver qué equipos llegan a la final, y si resultan que los dos son de territorios tradicionalmente nacionalistas, de esos que pitan cuando suena el himno, y para colmo uno de ellos es el Barça, el Real Madrid, con el mejor estadio neutral de los posibles de todo el país, alega no se qué obras en el mismo para no ceder su terreno de juego. Y ojo, están en su derecho, pero por la gracia de la Federación Española de no fijar la sede de un torneo de la importancia de la Copa del Rey antes del comienzo de la misma, para lo que pasa. Y lo peor es que se ha creado un sentimiento anticopero en la afición y en la Central Lechera que raya el absurdo. Seguro que si les ofrecen a última hora la final de la Champions con su equipo con opciones de jugarla, las obras se dejarían para otro momento.

   Y lo peor del caso es que, o cambia la forma de actuar de la federación en los próximos años, asignando la sede antes del comienzo de la misma, o este odio generado en Madrid puede tener repercusiones, y es que si el equipo merengue es capaz de llegar en alguna ocasión a disputarla, habrá clubes que les recuerden su actitud en 2012 y se tengan que ir a jugar el partido a otro país. Pero vaya, que así como el hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra, España es el único país que no aprende de sus errores. Y así nos va...

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Pique con Piqué

Hay que ver la que está liando el sector de la prensa madridista más radical y extremista, es decir, el Marca, el As y los informativos de Antena 3 con la tarjeta que vió anoche el jugador del Barcelona Gerard Piqué ante el Rayo Vallecano. Y todo porque forzó la misma para cumplir ciclo y así estar limpio para el clásico del día 10.

Y es que parece que es un invento nuevo esto de engañar al reglamento eligiendo contra qué equipo quieres cumplir el partido de sanción que acarrea el cumplir un ciclo de tarjetas, cuando es algo que se hace desde que el fútbol es fútbol, y que la prensa siempre había pasado por alto el criticarlo. Más bien todo lo contrario, hacía gracia comprobar cómo el jugador en cuestión forzaba su amonestación, y nadie se llevaba las manos a la cabeza. Casi siempre, esta infracción se producía como en el caso de ayer, de la forma menos perniciosa posible, es decir, con una pérdida de tiempo, incluso absurda como en el caso de ayer, con un 4-0 a favor.

Pero todo cambió cuando al entrenador del equipo que ocupa todos los días entre 16 y 20 páginas de los mencionados diarios se le ocurrió rizar el rizo y montar una absurda obra de teatro en su partido de Champions contra el Ajax, yendo un jugador del banquillo hasta la portería de Casillas para que éste le transmitiera a su vez a Xabi Alonso que debía provocar su expulsión...vamos a ver, señor Mourinho, uno tiene que ir a los partidos con la lección aprendida, porque luego pasa lo que pasa, que si el profesor les pilla chivándose entre ellos, acaba enfadándose, y lógicamente la UEFA se rebota porque ven que le están tomando el pelo de forma descarada y se inventa una norma para que no vuelva a suceder, añadiendo un partido más de suspensión al castigo.

Hay que decir que Piqué no fue demasiado listo. Tienes todos unos 90 minutos para encontrar la manera de que el árbitro te enseñe el papelito amarillo, y no es la mejor forma tardar 40 segundos en sacar una falta con el partido decidido. Mucho más listo estuvo sin embargo Xabi Alonso, quien, en el mismo afán que el catalán por no perderse el derby, le metió un viaje sin balón y por detrás a Salvio en su partido ante el Atlético de Madrid, y no esperó a los últimos minutos para hacerlo. Al señor Alonso, por supuesto, no le midieron por el mismo rasero en el panfleto blanco.

Lo que no acabo de entender es porqué nos llevan una semana vendiéndonos que el Madrid es ya casi campeón de liga a falta de 22 jornadas para el final, porque son los mejores, los más guapos y los que mejor la meten, y ahora sientan un pánico atroz por si juega una de las piezas del puzzle de Guardiola. O va a ser que simplemente quieran desestabilizar al rival con tales argumentos. El caso es que, si es medianamente inteligente, el Comité de Competición se lavará las manos este viernes, porque si sanciona al catalán y no al vasco, se va a montar la de Dios.

Una vez más, Mourinho cambiando la historia del fútbol...a peor.

sábado, 22 de octubre de 2011

El corte de mangas de Don Vicente

Hace unas semanas, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, hizo pública la concesión de la insignia de oro del club a Vicente del Bosque, junto a Rafa Nadal y Placido Domingo. Más de un año después de que el gran entrenador y figura emblemática del madrid de los años 70 ganara para nuestro país el mayor de los trofeos, el Campeonato del Mundo, y después de que infinidad de asociaciones, ayuntamientos y demás hubieran homenajeado ya al bueno de Don Vicente, el que paga la nómina a Mourinho se vió forzado a claudicar y agasajar a una persona que siempre ha tenido atravesada, presionada por su entorno.

Pero, como pasa últimamente mucho en la casa blanca, las cosas se hicieron tarde y mal. Tarde porque no es de recibo esperar 15 meses, en los que el equipo ha disputado 19 partidos de liga en su estadio, para reconocer el mérito del seleccionador nacional. Y mal, porque, en vez de hacerlo como Dios manda, es decir, en los prolegómenos de un partido atractivo de liga, con 90.000 almas para aclamarle, no sólo esconde el acto en un escenario para poco más de 1.000 personas, sino que además le hace compartir méritos con Rafa Nadal, cuyo mayor mérito es.....ser aficionado del club, y con Plácido Domingo, que dejó para la posteridad un aburrido himno en el centenario de la institución.

Pero hete aquí que Don Vicente, sintiéndose menospreciado por la entidad, vino a decir, en palabras mucho más acordes con su caballerosidad y su sensatez, que se metieran el pin por donde les cupiese, que el no iba a ir a recoger nada. Y es que perdona, pero no olvida. Florentino, que llegó al cargo de presidente en el verano de 2000, se vio obligado a mantenerle en el cargo de entrenador que ostentaba, ya que acababa de conseguir para sus vitrinas la octava Copa de Europa, y no era cuestión de enfurecer a las masas.

Durante las tres temporadas que se mantuvo al frente del equipo, ganó una nueva Champions, una Intercontinental, dos Ligas y una Supercopa, balance que, como nos recuerda uno de los pocos periodistas sensatos del diario Marca, Santiago Segurola, no se ha vuelto ni siquiera a vislumbrar desde su salida del club merengue. Sorprendentemente, nada más ganar la liga de 2003 fue cesado, algo inédito en la historia de este deporte.

La escusa oficial fue que el fútbol de Don Vicente era antiguo y aburrido, a pesar de que la caverna mediática merengue nos ha querido vender la moto de que fue una cuestión económica, intentando en vano hacerle pasar por pesetero. Craso error. Tras su salida, el club, en los periodos de mandato del Sr. Pérez, ha ganado dos títulos menores (una Supercopa y una Copa del Rey), y de un tiempo a esta parte ha cambiado su actitud con sus entrenadores. Ya no se los merienda con patatas, como le pasó a Queiroz y a Pellegrini, sino que ofrece todos los galones a un señor portugués que siempre se pregunta ¿por qué?, y en el que ha invertido 96 millones de euros, pisoteando a otro emblema madridista como Valdano, y que en año y medio ha respondido dándole al club una mísera Copa del Rey ganada de aquella manera.

Me parece muy bien y muy coherente la postura de Don Vicente. Cuando lo fácil hubiera sido agachar la cabeza y agradecer a la entidad el detalle, ha preferido responder con un soberano corte de mangas. Eso sí, a su estilo, con buenas palabras y sin levantar la voz. Todo un caballero.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Si yo fuera madridista....

...sentiría pena al ver cómo la imagen de un club se puede echar a perder por dejarla en manos de impresentables, pasando de ser un club señor, admirado y querido en todos los rincones del planeta, a ser cada vez más vilipendiado y odiado, lejos de aquel caballero del honor que proclama su himno. Ahora ya no pierden, sino que siempre hay una mano negra, siempre hay conspiraciones, siempre hay villaratos...

...me avergonzaría por la imagen de prepotencia y chulería que ofrecen al mundo sus dos dioses, Cristiano Ronaldo en el campo y José Mourinho en el banquillo. El primero por creerse el jugador más rico, más guapo y más mejor del mundo mundial, el segundo por afirmar sin ruborizarse que es el mejor entrenador del mundo.

...me preocuparía al ver que el juego del equipo ni es juego ni es nada, que ganan por inercia y por la calidad de su plantilla, pero con un estilo ramplón y vertical que les puede servir contra equipos pequeños, pero no contra equipos de una cierta entidad.

...me indignaría al ver que todo son escusas, escusas y más escusas. Siempre hay un penalty mal pitado, o una roja que no fue, o si no se dan esas circunstancias, recurren a que el carrito de lesionados les ha afectado en su juego.

...me echaría las manos a la cabeza por la actitud de algunos de sus jugadores, que pisan a jugadores contrarios sin remordimiento, que se les va la olla o simulan penaltys y encima lo reconocen o entrenadores que meten el dedo en el ojo del entrenador asistente del equipo rival.

...me jodería ver cómo se han gastado una millonada en los últimos años en medianías (Khedira), en medianías lesionadas (Altintop, Sahin), en estrellas en pleno ocaso (Kaká) o en buenos jugadores españoles para ser posteriormente ninguneados por su entrenador (Canales, Granero, Albiol...), y que estén dispuestos a tirar la casa por la ventana (120 millones de euros, unos 20.000 millones de pesetas) en contratar a un crío imberbe brasileño que todavía no ha demostrado nada más que chulería, prepotencia y agresividad.

Afortunadamente, soy culé... :)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Gol en Las Gaunas


"Hay Kas y cerveza, Fanta y Coca Cola"...todavía retumba en mi memoria la cantarina voz del tipo de bata blanca que, con un caldero repleto de bebidas frías, recorría el viejo estadio de Las Gaunas durante los partidos del Club Deportivo Logroñés. Ayer jugó la Selección Española en Logroño, en el nuevo estadio que se construyó tras la demolición del recordado recinto en el que se vivieron históricas jornadas del fútbol logroñés.

Recuerdo ir al campo desde muy pequeño, de la mano de mi padre, socio protector de toda la vida, un gran aficionado que pudo ver cumplido su gran sueño, el ver al equipo de sus amores en Primera División, poco antes de morir. Aquella vieja tribuna de madera que era la "Preferencia", cuya primera fila de asientos servía como palco, tras la cual nos sentábamos mi padre y yo, domingo sí domingo no, viendo al equipo deambular en segunda división "B", rodeado de un intenso olor a puro habano, mientras mascaba mi paquete de Skisol de naranja.

No podría olvidar la primera vez que vi el estadio a rebosar. Era la temporada 1979-80, y el Logroñés se metió en los octavos de final de la Copa del Rey, tocándole en suerte el Real Madrid de Juanito, Camacho, Cunningham....era la primera vez en muchos años que un equipo de entidad pisaba el viejo Las Gaunas, y la afición respondió como se merecía la ocasión. Ganó 2-3 el Madrid, pero todos nos fuimos a casa con la sonrisa de haber tuteado por unos minutos a uno de los equipos más grandes de la historia.

Otro de los momentos inolvidables que viví allí, ya en la grada de general y con los amigos, fue el ascenso a segunda división en 1984, ante el filial del Osasuna. Un gol en el último minuto de Pita desataba la locura en el estadio y en la ciudad. Fue la única vez que pisé el terreno de juego, tras saltar la valla al finalizar el encuentro.

La historia

Corrían los años 20, cuando el denominado Club Deportivo Logroño disputaba sus partidos en el viejo campo de Las Chiribitas, al este de la ciudad. La necesidad de contar con un campo en condiciones hizo que las autoridades de aquella época se plantearan la construcción de un terreno de juego más acorde para la práctica del fútbol, y lo hicieron en unos terrenos situados al sur de la ciudad, propiedad de las hermanas Gaona, las cuales acabarían por darle nombre al estadio, deformando su apellido debido a la hiatofobia para convertirse en "Las Gaunas". Su inauguración se produjo el 15 de junio de 1924, con un partido disputado ante el equipo francés del Vie aun Grand Air du Medoc, varias veces campeón de Francia, al que se derrotó por 3-0, marcando el primer gol de la historia del campo Ramón Castroviejo, que años más tarde se convertiría en un afamadísimo oftalmólogo.

Su primera tribuna, la recordada Preferencia se construyó en 1927, siendo la única que existiría hasta 1954, cuando se construyó la tribuna del fondo sur, conocida como tribuna central. En 1962 el campo pasó a propiedad municipal. La iluminación artificial, la viejas torretas que ocupaban las esquinas del viejo campo, se inauguraron en 1969, en un partido ante el Elche, y dos años más tarde se creó la recordada "General", con capacidad para 5000 espectadores, que sólo se sentaban en los descansos y en los partidos nocturnos de copa.

El ascenso del Club Deportivo Logroñés a Primera División en 1987 obligó a adecentar el estadio, construyéndose en tiempo récord la tribuna del fondo norte, así como se acometió la mejora en vestuarios y en el resto de tribunas ya existentes. Fue a partir de ese momento cuando se vivió la época dorada. El Logroñés permaneció 8 temporadas consecutivas en la máxima categoría, y se hizo célebre aquella radiofónica frase de Goooool en Las Gaunas, que tanto se ha recordado estos días con la celebración del partido internacional entre España y Liechtenstein.

En 2002 el viejo estadio desapareció, tras la construcción de un nuevo recinto a escasos metros de su antigua ubicación, y en su lugar se crearon nuevas edificaciones y un parque. Si paseas por allí, todavía se puede escuchar el rumor de la gente cuando Iraola corría la banda y Lotina esperaba el pase en el punto de penalty....



Referencias:
*WikiRioja
*Wikipedia
*De Buena Fuente

miércoles, 31 de agosto de 2011

Scottish Liga

Tras la primera jornada de Primera División disputada, parece claro que este año volveremos a tener dos ligas en una: por un lado, la que se disputen entre ellos el Barça y el Real Madrid, y, por otro lado, el resto. De unos años a esta parte, la desigualdad es tan manifiesta que sólo hace echar un ojo a las clasificaciones de los dos últimos años: el Barça, campeón en ambas, sacó al tercero 29 y 25 puntos respectivamente, con el Madrid alcanzando el subcampeonato.

El gran problema de la otrora llamada mejor liga del mundo radica indiscutiblemente en los ingresos de los clubes. Con el actual reparto televisivo, los clubes ricos cada vez van a ser más ricos, y los pobres, más pobres. Dejando a un lado el tirón popular que tienen los dos equipos del primer grupo, que se traduce impepinablemente en mayores ingresos procedentes del merchandising el contrato de las televisiones con la liga estipula que los clubs que más dinero generen sean los que más beneficio obtengan. Éste es el punto más delicado. Si yo fuera un comercial de una empresa que vendiera x, y un compañero vendiera 20x, a nadie le extrañaría que yo cobrara 20 veces menos en concepto de comisiones. Más generas, más ganas. Es la ley de la oferta y la demanda. Pero aplicando esta normativa al fútbol, y más en concreto a la liga española, la consecuencia inmediata es que los dos equipos más grandes cada vez disponen de más dinero para gastar en grandes jugadores, en detrimento del resto, por lo que al final la competición se ve reducida a un duelo entre dos, con el resto de equipos repartiéndose las migajas.

Evidentemente, un partido Barça - Madrid llama bastante más la atención que un Granada - Rayo Vallecano (con todos mis repetos para estos dos clubes, cámbiense sus nombres por cualquiera de los otros 16 equipos de la competición y el resultado es el mismo). Un anunciante verá más rentable invertir 100.000 euros en publicidad en el primero de los partidos que 10.000 en cualquier otro. Pero todo ellos nos lleva a que cada vez la competición sea más aburrida, y que dentro de poco ya ni siquiera llamen la atención los partidos de los dos primeros contra cualquiera del resto de equipos. El ver como un equipo mete sistemáticamente media docena de goles al rival cada jornada acaba cansando.

¿La solución? Es bastante complicado. No se si sería factible establecer en la liga un límite salarial al estilo de lo que se hace en la NBA desde prácticamente sus orígenes. Cada equipo tiene un tope máximo para gastarse en las fichas de sus jugadores, lo que origina que, por ejemplo, en los últimos 9 años haya habido 6 ganadores diferentes en la competición estadounidense. Pero existiría un gran problema, y es que las figuras volarían hacia otras ligas en las que no se estableciera dicho convenio.

Los grandes clubes deberían acceder a renunciar a parte de su pastel televisivo en aras de ganar en competitividad, lo cual probablemente generaría más ingresos en el mercado internacional. Es, de todas formas inaudito que el Madrid o el Barça se lleven 140 millones cada uno y el Athletic de Bilbao, por poner un ejemplo de un grande venido a menos, se lleva 18. Pero claro, cuando durante tiempo te dan medio pastel, es complicado aceptar posteriormente una pequeña porción...

Complicado, muy complicado.

martes, 23 de agosto de 2011

La tontería del Real Madrid no tiene límites

Cada día que pasa reconozco sentirme más afortunado por no ser aficionado al Real Madrid. Su actitud, su política, sus formas, cada vez me parecen más rastreras y mezquinas, intentando conseguir en los despachos lo que no logran en los terrenos de juego.

La penúltima estupidez ha saltado hoy a los medios de comunicación. Tras caer derrotados en la Supercopa, tras los intentos de Marcelo y Pepe de lesionar a quien se les pusiera a tiro, tras meter el dedo en el ojo por parte de su entrenador sobre el segundo del Barça, ahora no se les ocurre una mejor idea que lanzar un comunicado en el cual, shit yourself, little parrot,denuncian provocaciones, vejaciones, insultos y agresiones que tuvieron que soportar los jugadores, cuerpo técnico y demás miembros del banquillo en el terreno de juego y también en el túnel de vestuarios. Y ni se ponen colorados ni nada al soltarlo.

Pero lo más divertido del asunto es que resucitan el tan manido Villarato porque la Real Federación Española de Fútbol ha decidido investigar al traductor portugués tras la patética agresión que realizó en el final del segundo partido. Y todo ello porque la federación ha tomado dicha resolución horas después de que el presidente del FC Barcelona se la reclamase públicamente. E insisto, ni siquiera les da la risa floja.

Y todo esto horas después de que Iker Casillas supuestamente convocara una cena de buen rollito con los internacionales del Barça para limar asperezas. Inaudito.

Dejando al margen que en los últimos enfrentamientos entre ambos clubes siempre han habido agresiones disfrazadas de faltas por parte de los jugadores merengues (seguro que te vienen a la caeza media docena de ellas), hay un hecho más que tangible: Mourinho agrede a Tito Vilanova. Con premeditación, alevosía, nocturnidad, y ante las cámaras de televisión. Éste le responde con un sopapo, evitable, pero a mi entender más que merecido, y aún así también sancionable. El Barça, por medio de su presidente, manifiesta su queja en un acto público, anunciando que quiere dejar pasar el tema, que no van a entrar en denuncias, la Federación actúa de oficio y el Real Madrid acusa a ésta de hacerlo influenciado por el club catalán. Alucinante.

Lo que debería hacer el Madrid es desprenderse de ese bicho malo que ha instaurado, no sólo en el banquillo, sino que prácticamente ya tiene más poder que el presidente y su junta directiva, dejar la galaxia, bajar a la tierra, y con los pies en el suelo intentar recobrar al menos parte de a gran cantidad de estima por parte de aficionados de medio mundo que se ha dejado en el camino desde que el provocador entrenador portugués convirtiera el club en un capricho a su antojo. todos saldríamos ganando, los primeros, los aficionados del Madrid.

viernes, 19 de agosto de 2011

Mourinhismo, una secta peligrosa

Uno de los emblemas de este país, una de las marcas más reconocidas y admiradas en todo el planeta, uno de los clubes de fútbol más admirados y venerados en todos los rincones de los cinco continentes, está a punto de convertirse en la institución más odiada de la historia del deporte, y todo gracias a un personaje que, en poco más de un año ha hecho más daño a unos colores que todos sus enemigos en toda su historia. José Mário dos Santos Mourinho Félix, Mou para sus amigos y enemigos, está a punto de tirar a la basura más de 100 años de historia de una institución como el Real Madrid.

El líder de su propia secta ha hipnotizado a una gran parte de la afición merengue, la cual ya no sabe diferenciar entre el bien y el mal. Está bien lo que el gran gurú dice, está mal todo lo demás. Los Mourinhianos ya no van al Bernabeu a ver un partido de fútbol, van a ver a su líder. Y si su líder se enfada, ellos también. Aunque no tenga razón. Y si hace una gracieta, todos le ríen, y si mete la pata, todos le perdonan, ya que les ha prometido un hueco en la nave que les llevará a la décima Copa de Europa, esa ilusa ilusión de la central lechera mediática, por la cual, si hay que pisar cabezas o meter el dedo en el ojo a los rivales, estará bien visto en aras del engrandecimiento del ego del portugués, y, en un aspecto secundario, que las empleadas de la limpieza de la sala de trofeos madridista tengan otra orejuda a la que quitar el polvo.

Algunos madridistas le han visto las orejas al lobo y reniegan de los métodos del líder, pero una gran mayoría actuarían con él como Belén Esteban por su hija. Gente de todas las edades, niños, jóvenes, adultos y ancianos (éstos en menor medida) se sienten abducidos por su gurú, que nunca tiene culpa de nada de lo que pasa, y que induce a sus acólitos a pensar que todo el mundo está en contra de ellos, que todo es una conjura para evitar que el Real Madrid domine el mundo. Y para lograr el objetivo, todo vale. Recordemos en este punto una estrofa del himno del club:

Enemigo en la contienda,
cuando pierde da la mano
sin envidias ni rencores,
como bueno y fiel hermano.


Todo eso se acabó. Cuando pierde, ya no da la mano, sino que se esconde en su vestuario. Cuando pierde, la culpa siempre la tienen otros. Cuando pierde, es Villar, o la FIFA, o la UEFA, o el Santo Padre el culpable. Ahora ya todo son envidias y rencores, llegando a abducir a tipos tan en otro tiempo sensatos como Iker Casillas, el cual cada vez que últimamente abre la boca se mea fuera del tiesto. Ha conseguido que jugadores de una misma selección, de la vigente campeona del mundo, tengan roces contínuos y se tiren los trastos a la cabeza los unos a los otros. Ha conseguido que gente tan discreta como el capitán del Barça, Xavi, pierda los papeles y declare y reconozca públicamente lo que muchos sentimos, que la actitud del Madrid es patética.

El Real Madrid tiene un serio problema. Un cáncer en forma de entrenador portugués se ha colado en su organismo, y está poco a poco devorando el club. Y, como no actúe la directiva rápidamente, todo va a ir a peor, y es probable que se convierta en un enfermo terminal. No puede permitir, por respeto a su afición, que una lacra así acabe con la historia y el reconocimiento que tiene un club centenario. Y, de momento, la directiva calla, luego otorga. Y cuando la noticia después de la final de una Supercopa no es el triunfo de uno de los dos equipos, sino que en entrenador de uno de ellos le ha metido el dedo en el ojo al segundo del rival, lo ha ninguneado en rueda de prensa y ha hecho ademán de pisar la cabeza de un jugador tendido en el suelo después de una entrada criminal de uno de sus secuaces, es que algo no funciona.

Por el bien del madridismo, por el bien del fútbol español, por el sentido común, Mourinho fuera del Madrid.

martes, 16 de agosto de 2011

¿Crisis de comentaristas deportivos?

Estos últimos días hemos asistido en televisión al arranque de las retransmisiones de fútbol y baloncesto en La Primera y La Sexta respectivamente, por un lado con la Supercopa de España, y por el otro, con los partidos de preparación del Europeo de la selección de baloncesto. Y hay un hecho que las equipara bajo mi punto de vista: la horripilante narración por parte de los comentaristas en ambas.

No hay química en La Sexta


La terna de comentaristas que presentó La Sexta en los partidos de la selección es de aquellas que pueden llegar a desesperarte. Cierto es que la sombra del desaparecido Andrés Montes es alargada, podía gustar más o menos, pero daba un aire fresco a todo lo que hacía. La fórmula elegida es la clásica en casi todos los deportes últimamente, es decir, un comentarista y dos analistas. Además, en la cadena de Milikito procuran poner también cierta dosis de humor. Como cabeza visible, Mel Otero, que, como muy bien apunta el diario El Economista se ha convertido en el equivalente a JJ Santos en el mundo de la canasta. Ciertamente, no dudo de sus conocimientos acerca del baloncesto, pero otra cosa muy distinta es saber plasmarlos. Y el bueno de Mel comete fallos de principiante, comete errores de reglamento, con comentarios a destiempo que, a los que conocemos un poco todo este mundillo, nos sacan de nuestras casillas.

Pero es que los dos analistas no se quedan atrás. Y eso que son dos tipos enormemente conocedores del baloncesto, cada uno desde su punto de vista. Por un lado Ramón Trecet, probablemente una de las personas que más sepa de baloncesto de este país, y el auténtico precursor del estilo Montes, cuando pasa a un segundo plano (tercero, más bien) se queda en agua de borrajas. Fue él quien metió el gusanillo por la NBA a cientos de miles de personas en este país, con su estilo diferente de narrar los partidos, pero el papel de triste segundón no le pega ni con cola. Comentarios insulsos y a destiempo, en ocasiones intenta ponerse a la altura humorística de nuestro tercer protagonista, Juanma López Iturriaga, aquel excelso palomero del Real Madrid y de la Selección, quien tras retirarse explotó su bis cómica en televisión. Entre los tres forman un amasijo dificil de tragar. Parecen competir entre ellos, se pisan los unos a los otros, confundiendo al espectador neófito, y haciendo que los que sabemos de qué va esto quitemos directamente el volumen de la tele.

El eurobasket son muchos partidos, y puede convertirse en un calvario para la afición, y en un agujero económico para la cadena, que corre el riesgo de perder espectadores. Yo mismamente no descarto ver los partidos por ESPN o por cualquier canal de deportes vía internet, aunque los comentarios sean en chino.

TVE pone a un forofo como analista futbolero


Por otro lado, el domingo asistimos al primer partido de la Supercopa de España entre el Real Madrid y el Barça. Televisión Española, en su afán de equilibrio e igualdad en los comentarios, escogió como analistas a Manolo Sanchís por parte del equipo merengue y a Gerard López por el lado culé. Al frente, el equánime aunque más soso que el pan sin sal Juan Carlos Rivero. Aquí el problema no fue el hecho de que se pisaran los unos a los otros, porque en TVE parece ser que entrenan mejor estas cosas. El gran problema sucede cuando uno de los analistases más merengue que Florentino, Tomás Roncero y Di Stéfano juntos. El término imparcialidad le es totalmente desconocido al exjugador del Madrid Manolo Sanchís hijo. Está tan embelesado como la mayoría de la afición medridista por Mourinho que su sinrazón no le permite ver la realidad. Aunque vea una jugada repetida 14 veces, es incapaz de quitarse la camiseta blanca para dar su opinión, actuando bajo la máxima: si Mourinho protesta, es que el árbitro se ha equivocado. Y punto en boca.

Hasta forofos reconocidos como el exdirector de Marca Eduraro Inda y su secuaz José Vicente Hernáez fueron capaces de ver, por ejemplo, el clarísimo penalty de Marcelo a Pedro a poco del final, cosa que Sanchís, escudándose en que miraba a otro lado cuando TVE ofreció las repeticiones de la jugada, no quiso reconocer hasta que casi se vio forzado por sus compañeros. Sólo él y otros dos periodistas con anteojeras merengues como Tomás Guash y Tomás Roncero fueron incapaces de ver las cosas con claridad. A la afición del Madrid, sobre todo a la que asiste al Bernabeu, la puedo llegar a entender: están himnotizados por el portugués que siempre se pregunta por qué, y cuando hay una jugada polémica no reaccionan hasta ver cómo lo hace Mou. Si protesta, le siguen cual acólitos.

Si es este el panorama que se nos presenta esta temporada, vamos dados. Afortunadamente, en la era de internet, todo tiene solución. Aunque el comentarista hable en búlgaro. Seguro que no dice tanta tontería seguida.

lunes, 1 de agosto de 2011

Neymartirio

Yo entiendo que en verano se generan menos noticias, tanto a nivel general como deportivo, y que éstas den paso a la rumorología para llenar páginas, pero lo del diario Marca con el asunto del presunto fichaje del brasileño Neymar por el Real Madrid ya es como para tratarlo de obsesión compulsiva.

De unos meses a esta parte, una de cada dos portadas y una de cada dos noticias de la portada en edición digital está dedicada al chaval brasileño. Que si el peinado de Neymar, que si Neymar dice que quiere visitar la redacción de Marca, que si Neymar va a ser mejor que Messi y Maradona juntos, Neymar por aquí, Neymar por alla... Lo curioso del tema es que estamos hablando de un crío de 19 años, que apenas ha jugado media docena de partidos con su selección, y, lo más importante, jamás ha jugado en Europa. No discuto su calidad, que obviamente la tiene, pero lo que es indiscutible es que no es lo mismo hacer malabarismos con defensas brasileñas que hacerlo con europeas.

Recuerdo el primer partido de Robinho con el Real Madrid. Hizo cinco bicicletas seguidas a su defensor hasta dejarlo sentado en el suelo. A la siguiente jugada se llevó un hachazo que le hizo plantearse un juego algo más colectivo... Neymar llegaría a un equipo que ya de por sí necesita dos balones para jugar: uno para Cristiano Ronaldo y otro para los demás. Y Neymar sin balón es como un jardín sin flores, por lo que el Real Madrid necesitaría plantear a la UEFA que le dejara jugar con tres balones para que sus estrellas y estrellitas satisficieran sus egos. El club merengue está dispuesto a pagar 40 millones de euros. Más de 6.500 millones de pesetas, que suena más absurdo.

Mientras tanto, a Morata, un chaval de 18 años que no para de meter goles con el Castilla y con las selecciones españolas inferiores, con una calidad más que contrastada, se le tienen que estar hinchando los cataplines al ver que no tiene (ni seguramente tendrá nunca) la confianza del dueño del Real Madrid, José Mourinho. Probablemente si se apellidara Moratao, tuviera pasaporte portugués y estuviera representado por Mendes, el otro dueño del club, la oferta por él sería mareante. Pero para su desgracia nació en Madrid y forma parte de la cantera madridista, tema tabú para Mou y sus secuaces.

Lo más gracioso de todo viene ahora, y es que el Santos, propietario del brasileño, ha anunciado que no vende, que de Neymar ná de ná, que ya ganarán el Mundialito al Barça por ellos, y que se queda en Brasil. ¿Qué va a hacer ahora el Marca? Tantas semanas vendiendo humo y ahora les pillan con los pantalones bajados...Es lo malo de fiarse de los rumores, y lo que es peor, venderlos como si fueran noticia. Este es el periodismo deportivo que nos ha tocado sufrir. Y pensábamos que todo era culpa de Eduardo Inda, pero está visto que no. Tras su marcha de la dirección del periódico, la basura sigue oliendo igual de mal.

*Nota: la imagen de la derecha no es un montaje, es una captura "tal cual" de la página de inicio de hoy, 1 de agosto de 2011, de Marca.com.

viernes, 24 de junio de 2011

El Madrid se equivoca (otra vez)

Últimamente doy gracias a Dios por no ser aficionado del Real Madrid. No contentos con tener el plantilla dos egos tan fuertes como esperpénticos como los de Cristiano Ronaldo y Mou, ahora resulta que según su panfleto oficial quieren fichar a un niñato brasileño de 19 años llamado Neymar.
A su corta edad, ya ha acumulado tal número de numeritos que, visto lo visto, le convierten en el candidato ideal a titular en el club merengue. Resumiendo su corta vida deportiva, hay que recordar el pollo que le montó a su entrenador por no dejarle lanzar un penalty. Si no lo tiro, me enfado y no respiro. Solución: el entrenador del equipo, a engrosar las listas del paro.

Cristiano Ronaldo, a su lado, se queda en pipiolo tras comprobar la falta de respeto que tiene con sus rivales a la hora de encararlos, con jugadas repletas de bicicletas y demás filigranas que hacen de Robinho un mero aficionado. Y, para colmo, se inventa celebraciones ridículas que provocan que los árbitros lo pongan en su sitio.

Su última estupidez la encontramos en la final de la Copa Libertadores, donde tras ganar el título y montarse una monumental tangana, se le ve (ver foto) intentando patear la cabeza de un rival.

Niñato presumido, irreverente, insolidario y egoista. El prototipo de jugador que busca el Real Madrid. Y por sólo 45 millones de euros de nada, oiga. Más de un madridista romperá su carnet antes del comienzo de la nueva temporada.....






martes, 21 de junio de 2011

El equipo de fútbol más grande

En mi habitual recorrido por la web en busca de cosas curiosas, me he topado con una entrada en el blog de Eva Miguélez. Una historia preciosa, de las que realmente emocionan, y nos hacen preguntarnos en qué momento de la vida perdimos la inocencia, en que momento dejamos de comportarnos como ilusionados niños para ser estúpidamente adultos.

Esta es la historia del Margatània, un equipo que perdió todos sus partidos de liga, que encajó 271 goles, 27 en un único partido, pero que nunca perdió la ilusión por jugar. Sólo consiguieron un gol, en la última jornada, pero la felicidad no llegó a borrarse de sus rostros.

Cuánto tenemos que aprender de los niños todavía....

l'equip petit from el cangrejo on Vimeo.