Mostrando entradas con la etiqueta FC Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FC Barcelona. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Iker, qué guapo estás calladito...
Mire que en el fondo me cae bien Casillas. Y no creáis que decir esto es sencillo para un culé acérrimo como yo, pero siempre lo he tenido como la parte sensata dentro de un universo desquiciante plagado de portugueses arrogantes. Pero ya lo decía mi padre, todo se pega menos la hermosura, y en su última entrevista concedida a La Sexta aparece inoculado por el virus Mou, criticando que el FC Barcelona presuma de basar su filosofía en la cantera.
Parece como si jugadores como Sergi Barjuán, Amor, Gabri, Celades, Chapi Ferrer, Iván de la Peña, Jordi Cruyff, Pep Guardiola, Luis García, Oleguer....nunca hubieran existido, y que antes de la explosión total y absoluta del reinado de la cantera azulgrana hace tres años, como dice Iker, sólo existieran Xavi y Pujol. Obviamente, el error que ha cometido el bueno de Iker es entrar al trapo del entrevistador, digno representante del periodismo deportivo que sufrimos en los últimos años, al que le interesa más un buen titular que una entrevista íntegra.
Y desde luego que la cantera del Real Madrid es impresionante, eso es innegable, pero la gran diferencia, la enorme diferencia es que en aquella, el último peldaño es prácticamente insalvable para la mayoría de jugadores, haciendo un enorme favor al resto de clubes españoles, a los que nutre de talentos que un día soñaron con jugar en el Bernabeu, pero que acabaron saliendo por la puerta de atrás, víctimas de una gestión directiva megalómana, empeñada en tirar de talonario y despreciando a auténticos jugadorazos que tuvieron la mala suerte de no nacer en Portugal y no tener como representante al Sr. Mendes.
Las comparaciones siempre son odiosas. El año pasado, hasta 20 jugadores criados en La Masía disfrutaron de minutos en la liga española con la camiseta del Barça, mientras que en el Madrid fueron 6 los salidos de La Fábrica, con dos de ellos, Jesé y Morata, disfrutando entre ambos 19 minutos en total. Y es que no solo vale con tener una buena cantera, sino que además hay que saber confiar en ella. Y en el Madrid, mientras esté Florentino Pérez como presidente y Mourinho como entrenador, el futuro del fútbol base merengue está abocado a servir al Getafe y a otros equipos de la geografía española y mundial. Es lo que hay.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Marca se columpia...de nuevo
Llámalo cabezonería, llámalo ganas de llevar la contraria. El caso es que el diario Marca, el supuestamente más prestigioso diario deportivo de este país, el que otorga (a su antojo) el Pichichi al máximo goleador, ha decidido darle es segundo gol del partido del Barça contra el Athletic a Amorebieta en propia puerta.
Y esto no sería noticia si no fuera porque es el único medio periodístico, la única entidad, los únicos que consideran que el gol no se debe atribuir a Messi. El acta del árbitro lo dice claramente, hasta el otro medio de la Central Lechera, el Diario As, afirma que fue el argentino el autor material.
Pero Marca no se baja del burro. Los mismos que no dudaron asignar a Cristiano un gol que Pepe desvió 45º con su cuerpo son ahora los que afirman que, como el defensa vasco fue el último en tocar el balón y su intención era la de despejar, aunque el balón hubiera entrado de todas formas, hay que atribuirlo en propia puerta, dejando así dos listas de goleadores en la Liga BBVA: la de Marca y la del resto del mundo.
Y me pregunto yo qué pasará cuando Messi marque un nuevo gol, ya que para todo el mundo menos Marca habrá igualado el récord de goles en un año natural de Torpedo Müller, algo que reflejarán todos los medios de comunicación....a excepción, suponemos, del propio periódico madrilistaleño, que lo hará, suponemos, en el siguiente partido en que se produzca un nuevo gol de la pulga. Eso sí, en una esquinita y en pequeño para no ofender a Cristiano Ronaldo.
Y lo de menos es si el gol debe o no atribuirse a uno o a otro, si el balón entraba o no entraba, si la rosca era suficente para que el balón cogiera portería. Insisto, es lo de menos. El absurdo es vivir en un universo paralelo, aislado de la realidad, con sus propias normas, cosa que no hace nada más que, por un lado, confundir al aficionado, y por otro, reafirmar su absoluta adoración al equipo que ha ocupado 28 de 30 portadas a lo largo del mes de noviembre, a pesar de presumir ser un periódico abierto a todos los clubes del territorio español. Qué tiempos aquellos en los que Marca era una referencia....
Y esto no sería noticia si no fuera porque es el único medio periodístico, la única entidad, los únicos que consideran que el gol no se debe atribuir a Messi. El acta del árbitro lo dice claramente, hasta el otro medio de la Central Lechera, el Diario As, afirma que fue el argentino el autor material.
Pero Marca no se baja del burro. Los mismos que no dudaron asignar a Cristiano un gol que Pepe desvió 45º con su cuerpo son ahora los que afirman que, como el defensa vasco fue el último en tocar el balón y su intención era la de despejar, aunque el balón hubiera entrado de todas formas, hay que atribuirlo en propia puerta, dejando así dos listas de goleadores en la Liga BBVA: la de Marca y la del resto del mundo.
Y me pregunto yo qué pasará cuando Messi marque un nuevo gol, ya que para todo el mundo menos Marca habrá igualado el récord de goles en un año natural de Torpedo Müller, algo que reflejarán todos los medios de comunicación....a excepción, suponemos, del propio periódico madri
Y lo de menos es si el gol debe o no atribuirse a uno o a otro, si el balón entraba o no entraba, si la rosca era suficente para que el balón cogiera portería. Insisto, es lo de menos. El absurdo es vivir en un universo paralelo, aislado de la realidad, con sus propias normas, cosa que no hace nada más que, por un lado, confundir al aficionado, y por otro, reafirmar su absoluta adoración al equipo que ha ocupado 28 de 30 portadas a lo largo del mes de noviembre, a pesar de presumir ser un periódico abierto a todos los clubes del territorio español. Qué tiempos aquellos en los que Marca era una referencia....
jueves, 4 de octubre de 2012
El Barça y la independencia
Quienes me conocéis un poquito sabéis que soy un culé redomado, de los de toda la vida, de los que gozan cuando el Barça gana y cuando el Madrid pierde, de los que gritan a todo pulmón los goles de Messi y de los que se ríen cada vez que el clan de los portugueses hace una de las suyas en el eterno rival. Todo ello viene a tenor de los últimos acontecimientos acaecidos en Cataluña, donde los aires de independencia resoplan más que nunca.
Las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene una. Y en este caso, la mía dista mucho de estar a favor de un estado independiente catalán. Pero por otro lado, allá cada uno, pero parece que nadie se ha parado a pensar en las consecuencias que acarrearía la separación del Estado Español. Y hablando en términos deportivos, supondría la exclusión inmediata de los equipos catalanes de las competiciones españolas. Por mucho que se empeñe Rosell en compararse con el Mónaco, el caso que nos atañe es mucho más complejo, ya que la decisión, en todo caso, no la tomaría el club azulgrana, sino la Federación Española de Fútbol, y la legislación actual impide inscribir a equipos extranjeros en la competición nacional.
Y es que parece que los independentistas quieren sólo lo bueno de ser independientes, es decir, ser considerados un estado, no depender de otros países a la hora de legislar, de regular sus impuestos, de mostrarse ante el mundo como una nación, pero, a ser posible, quedarse en el euro, seguir perteneciendo a la Unión Europea, solicitar previamente 5.000 millones de euros de rescate al estado español y que, por supuesto, que no cambie nada en lo referente a las competiciones deportivas. Somos catalanes, pero no tontos. Es como el joven que se va de casa para vivir solo pero va a comer todos los días a casa de sus padres, su madre le lava la ropa y su padre le da la paga. No hijo, no.
Y, como culé, me jode decir estas cosas, pero el Barça tendría que resignarse a jugar la Liga de Catalunya. Pero no sólo el equipo blaugrana, sino también el Espanyol, el Sabadell, el Terrassa y el Fútbol Club Sant Quirtze del Vallès. Y sería una grandísima putada para esta liga española de dos equipos y 18 comparsas, pero es lo que hay. Cuando se toma una decisión como la de independizarse de un país, hay que llevarla hasta sus últimas consecuencias, y asumir que ya no somos bien vistos en el extranjero. Todo ello sería la ruina del equipo culé, dada la imposibilidad de mantener las fichas de sus jugadores debido al abrumador descenso de ingresos.
Y no quiero entrar en el tema económico, porque nos llevaría horas, sólo recalcar que serían muchas las empresas que tomarían las de Villadiego ante tal situación. Por supuesto, la UE pondría al nuevo país en el furgón de cola para entrar a formar parte como miembro, con lo que ello conlleva, y deberán establecerse puestos fronterizos con España, ya que no será posible la libre circulación de personas, con lo que ello perjudica al turismo catalán, amén de la animadversión de una gran mayoría del pueblo español, que verían una afrenta el hecho de la independencia, y que dejarían automáticamente de consumir productos catalanes y de veranear en Salou.
¿Realmente se han planteado los catalanes las consecuencias de tamaña decisión? Yo creo que no.
Las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene una. Y en este caso, la mía dista mucho de estar a favor de un estado independiente catalán. Pero por otro lado, allá cada uno, pero parece que nadie se ha parado a pensar en las consecuencias que acarrearía la separación del Estado Español. Y hablando en términos deportivos, supondría la exclusión inmediata de los equipos catalanes de las competiciones españolas. Por mucho que se empeñe Rosell en compararse con el Mónaco, el caso que nos atañe es mucho más complejo, ya que la decisión, en todo caso, no la tomaría el club azulgrana, sino la Federación Española de Fútbol, y la legislación actual impide inscribir a equipos extranjeros en la competición nacional.
Y es que parece que los independentistas quieren sólo lo bueno de ser independientes, es decir, ser considerados un estado, no depender de otros países a la hora de legislar, de regular sus impuestos, de mostrarse ante el mundo como una nación, pero, a ser posible, quedarse en el euro, seguir perteneciendo a la Unión Europea, solicitar previamente 5.000 millones de euros de rescate al estado español y que, por supuesto, que no cambie nada en lo referente a las competiciones deportivas. Somos catalanes, pero no tontos. Es como el joven que se va de casa para vivir solo pero va a comer todos los días a casa de sus padres, su madre le lava la ropa y su padre le da la paga. No hijo, no.
Y, como culé, me jode decir estas cosas, pero el Barça tendría que resignarse a jugar la Liga de Catalunya. Pero no sólo el equipo blaugrana, sino también el Espanyol, el Sabadell, el Terrassa y el Fútbol Club Sant Quirtze del Vallès. Y sería una grandísima putada para esta liga española de dos equipos y 18 comparsas, pero es lo que hay. Cuando se toma una decisión como la de independizarse de un país, hay que llevarla hasta sus últimas consecuencias, y asumir que ya no somos bien vistos en el extranjero. Todo ello sería la ruina del equipo culé, dada la imposibilidad de mantener las fichas de sus jugadores debido al abrumador descenso de ingresos.
Y no quiero entrar en el tema económico, porque nos llevaría horas, sólo recalcar que serían muchas las empresas que tomarían las de Villadiego ante tal situación. Por supuesto, la UE pondría al nuevo país en el furgón de cola para entrar a formar parte como miembro, con lo que ello conlleva, y deberán establecerse puestos fronterizos con España, ya que no será posible la libre circulación de personas, con lo que ello perjudica al turismo catalán, amén de la animadversión de una gran mayoría del pueblo español, que verían una afrenta el hecho de la independencia, y que dejarían automáticamente de consumir productos catalanes y de veranear en Salou.
¿Realmente se han planteado los catalanes las consecuencias de tamaña decisión? Yo creo que no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)