Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2017

Sabemos ganar bajo presión

Imagen: FIBA.com
Y sabemos hacerlo cuando nos fallan la mayor parte de nuestros pilares. E incluso cuando un árbitro se quiere erigir en protagonista. Hoy, ante todo, hemos demostrado que somos un EQUIPO, con mayúsculas, donde los menos habituales han sabido mantener el tipo, con un San Emeterio magistral en defensa, con Sastre y Oriola aprovechando sus minutos de juego como si fueran veteranos, y, hay que decirlo, con un Chacho Rodríguez que sabe que, cuando toca, hay que hacerse con las riendas del equipo, como ha sucedido hoy.

El comienzo del partido fue todo un absurdo. Casi 5 minutos con el marcador a 0, un 1-10 de salida en contra...tenía toda la pinta de ser el típico día tonto que se tiene en todo campeonato, que en parte así ha sido. Poco a poco hemos ido entrando en juego, contrarrestando las acciones determinantes de un Bogdanovic desquiciante a ratos, al que poco a poco hmos sujetado y que ha acabado casi desquiciado.

Ya en el segundo cuarto se ha visto una selección mucho más centrada, más parecida a lo que nos tiene acostumbrados. A pesar de ello, hoy no ha sido el día de Marc ni de Willy, y con un Pau más fallón de lo habitual, han sido otros los que han tirado del carro. Antes de legar al descanso, una ventaja de 10 puntos se nos ha visto reducida a 6 en los últimos segundos por errores de concentración que mejor tenerlos ahora y no cuando se jueguen las medallas.

La segunda parte ha sido más de lo mismo. España ha sido incapaz de marcharse en el marcador, y Croacia, de la mano de Bogdanovic y sobre todo de Saric en la pintura han dado la vuelta al partido, llegando a ponerse de nuevo arriba en el electrónico. Pero un Chacho inconmensutable ha anotado cinco puntos seguidos a falta de poco menos de dos minutos poniendo esa ventaja en el marcador para la roja. Cuando ya parecía encarrilado el encuentro, ha aparecido el protagonismo de un árbitro que primero ha pitado una técnica a Pau por protrestarle a su compañero...estando este a 20 metros de la jugada, y no contento con eso, ha pitado otra técnica a Scariolo, que se desesperaba en el banquillo. Cuatro tiros libres y posesión que volvían a dar opciones a los croatas. Pero al final ha salido cara. Un canastón de Sergio y la frialdad en los tiros libres de Ricky y San Eme han hecho el resto. También sabemos ganar sufriendo.



lunes, 18 de marzo de 2013

Rasgarnos las vestiduras por 89 céntimos

Resulta curioso comprobar la mala memoria que tenemos.  Hasta hace bien poquito, no más de dos o tres años, no reparábamos en gastos a la hora de enviar cientos de SMS a 15 céntimos cada uno, o MMS a 60, incluso a bastante más en sus orígenes. A nadie parecía importar el coste de los mensajes de texto vía móvil, dándose casos como en nochevieja, que entre todos engordábamos las arcas de las compañías de telefonía en unos cuantos millones de euros salidos sin pena de nuestro bolsillo. Pero hete aquí que aparecieron los smartphones, los teléfonos inteligentes, y con ellos su infinidad de aplicaciones, muchas de ellas gratuitas.

Y entre todas ellas, la panacea, el sumum, la octava maravilla, una que permitía no sólo enviar texto por la cara, sino también imágenes, vídeos, clips de sonido, admitía hacer grupos de chat.....en poco tiempo era impensable un teléfono sin WhatsApp instalado. De golpe y porrazo, nuestras facturas de teléfono adelgazaron de forma considerable, las recargas se ralentizaron en el tiempo, mientras Timofónica y sus compinches se llevaban las manos a la cabeza viendo como se les escurría entre sus dedos su principal fuente de ingresos. De repente, todo dios mandaba mensajes a todas horas con total impunidad, compartía fotos, vídeos....las chorradas y las cadenas que antes se mandaban por e-mail, ahora pasaban al sistema de mensajería gratuita para desazón de los que odiamos las chorradas que hay que enviar 15 veces si no queremos ser fulminados por un rayo y que se nos caiga el pelo a mechones.

De pronto, nos vimos inmersos en la cultura del "todo gratis", barra libre per tutti, pago io. Apenas unos cuantos nos planteábamos de dónde sacaría beneficios una empresa como Whatsapp, fundada en 2009, si ofrecía su producto gratis para una gran mayoría de la gente (los iPhoneros asumieron desde el principio el coste de la aplicación sin rechistar). Y, de repente, cuando la compañía tiene el terreno más que sembrado, con decenas de millones de usuarios en todo el mundo, se le ocurre la perversa idea de cobrarnos por sus servicios. Y no. Eso sí que no. Nos la pela que nos cobren 8 euros por un gintonic, o 1,50 por un café, pero....pagar 85 céntimos de euro al año por algo que ha sido gratis? Jamás!!! Si era gratis, se siente. Yo no pago. Hasta ahí podíamos llegar! Atomapoculo! Me cambio a Line o como se llame esa versión manga que hay nueva y es gratis.

Y claro, como nuestra memoria es, ante todo, selectiva, nos olvidamos del servicio que nos ha ofrecido hasta el duro momento de rascarse el bolsillo, nos da igual la ingente cantidad de pasta que nos hemos ahorrado gracias a la ahora denostada aplicación. Conozco gente que, desde que tiene la aplicación, ha enviado más de 35.000 mensajes! Multiplica por 0,15 € y luego me cuentas.... Echa, echa un vistazo a lo que has usado tú el Whatsapp hasta ahora. ¿No sabes cómo? entra en la aplicación, vete a "Configuración", luego a "Info de cuenta" y luego a "Uso de red". Y alucina pepinillos. Seguro que te quedas a cuadros.

En fin, que yo pagaré religiosamente cuando acabe mi periodo by the face, y espero que mis amigos hagan lo mismo. 89 céntimos a mí no me sacan de pobre.

domingo, 17 de marzo de 2013

Kultura jeneral

Estos días atrás, quien más quien menos se ha llevado las manos a la cabeza tras enterarse de la noticia de que algunos opositores al Cuerpo de Maestros de Madrid habán cometido errores que serían considerados garrafales hasta para un niño de Primaria, hasta el punto de plantearse cambiar el baremo por el que se rigen dichas pruebas para que el nivel de conocimientos prime sobre la experiencia docente.

Y es que hemos llegado al nivel que muchos temíamos años atrás, cuando comprobábamos horrorizados como personas de generaciones posteriores a la nuestra carecían de la más mínima base en eso que se ha venido a denominar cultura general, es decir, el tener un conocimiento básico de las diferentes materias, de los diferentes campos y aspectos de la vida cotidiana que nos permitan entablar una conversación sin que nos saquen los colores. Esas generaciones han crecido, y ahora se presentan con total impunidad a las pruebas de acceso al cuerpo de maestros, lo cual sólo puede desembocar en un retroceso constante del conocimiento por parte de las generaciones venideras, hasta llegar al caos más absoluto.

Los ejemplos son de todos conocidos, ya que han sido aireados por la prensa nacional, pero no está de más recordar alguno de ellos. La mitad de los opositores desconocía los significados de los adjetivos basta y vasta y del verbo bastar. Uno de cada cuatro fue incapaz de acertar el diámetro de una circunferencia de radio 1 cm. Más del 98% fueron incapaces de enumerar las provincias que atravieran los ríos Ebro, Duero o Guadalquivir. Hubo quien incluso los hizo discurrir por Madriz (con z), quien aseguró que Soria era una comunidad autónoma o que Ciudad Real y Albacete eran provincias que formaban parte de Andalucía. Para otros, la gallina es un mamífero, escrúpulo es la salida del sol o el gavilán es un viajero (sic).

Estoy de acuerdo con que los métodos que se utilizaban en los colegios hace unas décadas no eran los mejores. Aquello de aprenderse de carrerilla los afluentes del Ebro o repetir hasta la saciedad en voz alta la tabla de multiplicar del 9 no garantizaba la adquisición del conocimiento. Sin embargo, no es raro encontrarse con sexagenarios que te sepan decir de carrerilla la lista de los Reyes Godos, hoy absolutamente olvidados, como si ya no formaran parte de nuestra historia. Pero lo que tengo muy claro es que la solución no pasa por tener 17 sistemas educativos diferentes, cada uno arrimando el ascua a su sardina. Resulta sorprendente que, con los medios de los que disponemos en la actualidad para acercarnos a la cultura, con las facilidades que nos da internet para tener todo al alcance de un clic, en vez de avanzar, estemos retrocediendo hasta niveles casi surrealistas.

Pero mientas sigan primando los intereses políticos por encima del interés general, esto solo va a ir a peor. La culpa siempre la tendrá el otro.

Ola, ke ase.....


miércoles, 12 de diciembre de 2012

Iker, qué guapo estás calladito...


Mire que en el fondo me cae bien Casillas. Y no creáis que decir esto es sencillo para un culé acérrimo como yo, pero siempre lo he tenido como la parte sensata dentro de un universo desquiciante plagado de portugueses arrogantes. Pero ya lo decía mi padre, todo se pega menos la hermosura, y en su última entrevista concedida a La Sexta aparece inoculado por el virus Mou, criticando que el FC Barcelona presuma de basar su filosofía en la cantera.

Parece como si  jugadores como Sergi Barjuán, Amor, Gabri, Celades, Chapi Ferrer, Iván de la Peña, Jordi Cruyff, Pep Guardiola, Luis García, Oleguer....nunca hubieran existido, y que antes de la explosión total y absoluta del reinado de la cantera azulgrana hace tres años, como dice Iker, sólo existieran Xavi y Pujol. Obviamente, el error que ha cometido el bueno de Iker es entrar al trapo del entrevistador, digno representante del periodismo deportivo que sufrimos en los últimos años, al que le interesa más un buen titular que una entrevista íntegra.

Y desde luego que la cantera del Real Madrid es impresionante, eso es innegable, pero la gran diferencia, la enorme diferencia es que en aquella, el último peldaño es prácticamente insalvable para la mayoría de jugadores, haciendo un enorme favor al resto de clubes españoles, a los que nutre de talentos que un día soñaron con jugar en el Bernabeu, pero que acabaron saliendo por la puerta de atrás, víctimas de una gestión directiva megalómana, empeñada en tirar de talonario y despreciando a auténticos jugadorazos que tuvieron la mala suerte de no nacer en Portugal y no tener como representante al Sr. Mendes.

Las comparaciones siempre son odiosas. El año pasado, hasta 20 jugadores criados en La Masía disfrutaron de minutos en la liga española con la camiseta del Barça, mientras que en el Madrid fueron 6 los salidos de La Fábrica, con dos de ellos, Jesé y Morata, disfrutando entre ambos 19 minutos en total. Y es que no solo vale con tener una buena cantera, sino que además hay que saber confiar en ella. Y en el Madrid, mientras esté Florentino Pérez como presidente y Mourinho como entrenador, el futuro del fútbol base merengue está abocado a servir al Getafe y a otros equipos de la geografía española y mundial. Es lo que hay.

martes, 11 de diciembre de 2012

Rozando la estupidez absoluta


Cada año por estas fechas, hordas laicistas sueltan espumarajos por la boca relativos a la aconfesionalidad de este país. Los mismos que en su día pusieron el grito en el cielo por la presencia de símbolos religiosos en los colegios, que se escandalizaron por el hecho de que dichos colegios organizaran funciones de Navidad en las que osaban disfrazar a una de sus hijas de Virgen María para representar el nacimiento de Jesús, aquellos que se llevaban las manos a la cabeza porque tal o cual director de instituto decidiera adornar sus instalaciones con un belén, ahora revientan las redes sociales porque, el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, ha decidido que su primer tweet en la nueva cuenta del organismo, @congreso_es, sea una felicitación de Navidad, en la cuál ha cometido el delito de añadir una imagen que representa una escena religiosa.

Pero...¿qué esperábais, almas cándidas? La Navidad, os guste o no, es una celebración religiosa. Y no me vengáis con que si los romanos celebraban el Sol invictus y que los listillos de los cristianos de aquellos tiempos aprovecharon las fechas y le dieron un giro católico al culto del sol. El hecho es que hace ya un rato que dejamos de estar bajo el yugo de Roma, y lo que se celebra desde el siglo IV es el nacimiento de Jesús, aunque eso pasara en marzo (las quejas, al emperador Constantino). 

Claro está que todos los que se quejan no dudan en aceptar regalos de un gordo barbudo embutido en un traje patrocinado por Coca Cola el día 25 de diciembre, y fijo que llevan a sus hijos el 5 de enero a la cabalgata de los Reyes Magos, y no hacen ascos a la hora de ir a comer a casa de madre un buen cordero, ni se quejan de que en el trabajo les den fiesta esos días. No somos cristianos, pero tampoco gilipollas. Me resulta curioso que el hecho de que un organismo del estado decida felicitar unas fiestas con un símbolo de las mismas lo conviertan en apología del cristianismo.

Sabiendo que en este país todavía hay mucha gente que relacciona su bandera con el franquismo, como si hubiera sido el propio dictador el que la diseñó personalmente, no sé de qué me extraño. Cuando pasan este tipo de cosas te das cuenta de la mierda de sistemas educativos que hemos venido sufriendo en los últimos 25 años.


domingo, 2 de diciembre de 2012

Marca se columpia...de nuevo

Llámalo cabezonería, llámalo ganas de llevar la contraria. El caso es que el diario Marca, el supuestamente más prestigioso diario deportivo de este país, el que otorga (a su antojo) el Pichichi al máximo goleador, ha decidido darle es segundo gol del partido del Barça contra el Athletic a Amorebieta en propia puerta.

Y esto no sería noticia si no fuera porque es el único medio periodístico, la única entidad, los únicos que consideran que el gol no se debe atribuir a Messi. El acta del árbitro lo dice claramente, hasta el otro medio de la Central Lechera, el Diario As, afirma que fue el argentino el autor material.

Pero Marca no se baja del burro. Los mismos que no dudaron asignar a Cristiano un gol que Pepe desvió 45º con su cuerpo son ahora los que afirman que, como el defensa vasco fue el último en tocar el balón y su intención era la de despejar, aunque el balón hubiera entrado de todas formas, hay que atribuirlo en propia puerta, dejando así dos listas de goleadores en la Liga BBVA: la de Marca y la del resto del mundo.

Y me pregunto yo qué pasará cuando Messi marque un nuevo gol, ya que para todo el mundo menos Marca habrá igualado el récord de goles en un año natural de Torpedo Müller, algo que reflejarán todos los medios de comunicación....a excepción, suponemos, del propio periódico madrilistaleño, que lo hará, suponemos, en el siguiente partido en que se produzca un nuevo gol de la pulga. Eso sí, en una esquinita y en pequeño para no ofender a Cristiano Ronaldo.

Y lo de menos es si el gol debe o no atribuirse a uno o a otro, si el balón entraba o no entraba, si la rosca era suficente para que el balón cogiera portería. Insisto, es lo de menos. El absurdo es vivir en un universo paralelo, aislado de la realidad, con sus propias normas, cosa que no hace nada más que, por un lado, confundir al aficionado, y por otro, reafirmar su absoluta adoración al equipo que ha ocupado 28 de 30 portadas a lo largo del mes de noviembre, a pesar de presumir ser un periódico abierto a todos los clubes del territorio español. Qué tiempos aquellos en los que Marca era una referencia....

viernes, 10 de agosto de 2012

Sois unos cabrones

Sois unos cabrones. Que os den. ¿Pero qué os hemos hecho? ¿A qué coño viene lo de hoy? 43º en la calle, sudando como un cerdo....¿no es suficiente castigo? ¿Quién os manda martirizarnos con el peor primer tiempo de la historia del baloncesto para luego jugar a lo que ya sabéis? Scariolo, dimite ya, por favor, no te aguanto. En los primeros 20 minutos hemos visto el peor baloncesto de la historia, y te lo dice alguien que ha entrenado durante 20 años categorías inferiores. ¿Qué coño les has dicho en el descanso? ¿O ha sido vergüenza torera de los jugadores? Porque a ver, que alguen me explique cómo se puede llegar al descanso anotando 6 tristes canastas de 29 intentos y al final ganar el partido.

Al final, vamos a jugar la final, valga la tontería. Desplegando nuestro baloncesto más patético, deslumbrando en momentos puntuales, a lo tonto al final no evitamos el cruce con los Estados Unidos, aunque en este caso tiene premio: la medalla de plata. Que alguien me explique el cambio de actitud del descanso. Que alguien me explique cómo hemos jugado una primera parte tan bochornosa, para después aparentar ser un equipo puntero, con juego exterior, con una gran defensa, con una buena selección de tiro....todo, absolutamente todo lo contrario que en la primera parte.

Lo del primer periodo ha sido vomitivo. ¿Pretendíais que los norteamericanos se confiaran? Por no hacer, no habéis hecho ni faltas, 0 tiros libres de los rusos en la primera parte. El esquema de ataque contra individual, de primer curso de entrenador de alevines: bloqueo del poste alto y luego improvisamos. contra zona habéis parecido más patéticos aún, buscando los triples de los pívots mientras que los pequeños intentaban romper la zona con penetraciones. Y menos mal que los rusos son muy malos, porque os pilla cualquier equipo del montón y os cuela 70 puntos, pero hoy Kirilenko ha demostrado que su apodo de AK47 le viene grande, que no sé si es porque les ha dado la risa pero el caso es que en global, los rusos se han contagiado de la mierda de juego que propusísteis. Llegar al descanso con sólo 11 puntos de desventaja no se lo creía ni la princesa Letizia con Z.

Y, de repente, todo cambió. Empezáis a meter los triples, empezáis a jugar con criterio con los postes, empezáis a seleccionar bien el tiro, empezáis a defender con el cuchillo entre los dientes....¿qué coño os han dado en el vestuario? ¿Tenemos que estar preocupados por el antidoping? ¿Contra Estados Unidos váis a hacer lo mismo? Lo digo por empezar a ver el partido en el tercer cuarto....os odio, os odio con toda mi alma.

Me preguntan desde Portland por un tal Claver....bien, gracias.

sábado, 4 de agosto de 2012

Gozar, sufrir, desesperarse, perder...

Definitivamente, Scariolo tiene de estratega lo que yo de gimnasta olímpico. Lo de esta mañana no tiene nombre. O sí: gran cagada. Todas, absolutamente todas las decisiones que ha tenido que tomar hoy han sido equivocadas, muchas de ellas de primer curso de entrenador de baloncesto. Porque a ver cómo se entiende si no que la selección española, después de un magnífico arranque de 20-2, defendiendo a tope, corriendo el contraataque con inteligencia, buscando a sus hombres altos en el juego estático, haya sido capaz de perder un partido que probablemente nos condene a aspirar como mucho al bronce. Y eso siendo excesivamente optimista.

Los dos Gasol han hecho dos faltas en muy poco tiempo, y en vez de dosificarles, de sacar a nuestra segunda unidad de hombres altos, ha decidido mantenerlos en pista un montón de minutos, los cuales obviamente han sido de relajación defensiva para prevernir una tempranera tercera falta. Hoy era un día perfecto para que Ibaka pusiera orden debajo de canasta, para que Felipe Reyes defendiera como sólo él sabe a pívots tiradores de larga distancia. Pero no.

Y eso que nos hemos ido al final del primer cuarto con 17 puntos arriba, todo ello sin anotar ni un solo triple en ese periodo. Kirilenko no existía, el juego interior de los rusos no funcionaba, el tiro exterior tampoco...pero de repente nos hemos visto ganadores, y la relajación ha sido un lastre. A Rudy Fernández se le ha olvidado tirar de 3 sin fintar previamente, a Jose Calderón se ha encogido el brazo y sólo ha lanzado a canasta tres veces en todo el partido, a Marc Gasol se le ha metido en la cabeza que es capaz de meter cualquier tiro inverosímil que haga, y mientras tanto, los rusos a lo suyo. Un parcial de 21-12 a su favor nos ha devuelto a la vida real.

¿Y qué ha hecho Scariolo? Nada. En vez que quemar la nave de Claver para defender a Frizdon, que nos ha hecho un traje, en vez de sacar a pista a Ibaka para reforzar el juego interior, en vez de darse cuenta de que Navarro está a años luz de ser Navarro, ha optado por el continuismo, quitando a Sergio Rodríguez cuando estaba siendo revulsivo y volviendo a poner en pista a un apático Calderón, mientras el pequeño de los Gasol seguía emperrado en meter tiros imposibles.

Y todo esto sin querer comentar la última jugada de ¿estrategia? del final del partido, con cinco segundos para jugarse un triple y el que recibe la pelota es Marc a 24 metros de la canasta....No entiendo nada. Y ahora entramos en la tontería, y es que nos conviene perder ante Brasil para quedar terceros de grupo y no cruzarnos en unas hipotéticas semis con Estados Unidos...qué mas da? Jugando así, nos despedimos en cuartos de final fijo.

jueves, 2 de agosto de 2012

España, 79 - Gran Bretaña, 78. Para olvidar

Aviso al lector: probablemente mi lenguaje sea un pelín más soez que de costumbre, así que si hay niños pequeños, mándenlos a la cama.

Vaya puta mierda de partido. Para olvidar. Lamentable. Elijan el titular qué más les convenza, en mi caso todos son válidos. Hoy hemos visto la peor selección española en mucho tiempo, ante un equipo que, de no haberse disputado los Juegos Olímpicos en su país, jamás se hubiera clasificado. Pero, parafraseando libremente a Vujadin Boskov, basket es basket,  y aquí no gana siempre el mejor, sino el que menos la caga. Y hoy, la selección de Scariolo ha estado para mandarla a la cama sin cenar.

Y eso que hemos empezado, para variar, dominando el partido desde el principio. Un buen arranque, con una buena selección de tiro y una gran defensa han propiciado que al final del primer cuarto la selección se fuera con 9 puntos de ventaja en el promer cuarto, algo inédito hasta ahora en estos juegos. Pero ha sido un espejismo. Llámalo cansancio, llámalo guardar fuerzas, llámalo como quieras, pero un partido que podía haber quedado resuelto en el minuto 15, al final se ha ganado por 1 y gracias. Y es que ha sido un despropósito casi de principio a fin. Los de siempre (Pau Gasol y Calderón) han estado más o menos a su altura, pero el resto ha sido para mandarles hacer las maletas y pedir que vengan otros 10 diferentes.

Y, por supuesto, no es todo culpa de los jugadores. Scariolo ha tenido en pista no a la segunda unidad, sino a la tercera, una buena parte del partido en pista, con un Sergio Rodríguez nefasto, un Sergio Llull a años luz de lo que juega en su equipo, un Rudy Fernández con 9 puntos en 30 minutos, un Serge Ibaka desconocido,  un Marc Gasol más intermitente que de costumbre....y, sobre todo, una prepotencia desde el banquillo que a poco nos cuesta la derrota. Salvaremos de la quema a San Emeterio, que quizás influido por haberle devuelto la santidad en su camiseta, se ha mostrado como un importante pilar defensivo, capturando 10 rebotes pero desapareciendo por completo en ataque.

Es inconcebible entrar en el último cuarto con una renta, si no definitiva, sí contundente como 13 puntos, y cagarla hasta el punto que los ingleses han tenido opción de ganar hasta el bocinazo final. Afortunadamente no ha sido así, pero lo que está claro que si hoy el rival es Estados Unidos, perdemos de 50.

Mucho tienen que cambiar las cosas, daremos el beneficio de la duda y aseveraremos que el partido de hoy ha sido la excepción que confirma la regla, pero está claro que un encuentro así en cuartos ante el rival que sea nos manda a casa fijo. Y no sería de recibo que la posiblemente mejor selección de España de la historia se marchara a casa antes de tiempo.

A la gente de Oregón decirles que hoy su fichaje español ha metido un triple. Menos da una piedra.

martes, 31 de julio de 2012

Australia, 70 - España, 82. Con 15 minutos basta

Como comentaba esta mañana en mi cuenta de Twitter, la delegación española debería solicitar al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos que sus partidos empezaran directamente en la segunda parte. El guión de inicio ha sido el de siempre: caraja mental, desajustes defensivos, pérdida de balones tontos y Australia que acaba el primer cuarto cinco puntos arriba. De inicio ha puesto Scariolo a Sergio Llull en pista, cubriendo la baja de un renqueante Juan Carlos Navarro, junto con los Gasol, Calderón, y uno que se parecía mucho a Rudy Fernández, que fue un espejismo en todo este primer periodo. Un 5 de 19 en tiros de campo de la selección española, unido a la cantidad de segundas opciones que se le dió a los aussies daban por bueno un marcador de cinco abajo.

El segundo periodo la segunda línea del equipo esta vez funcionó un poquito mejor. San Emeterio se fajaba en defensa, mientras Felipe Reyes parecía tener un imán en las manos para el rebote. Sin forzar la máquina y con Sergio Rodríguez dirigiendo al equipo, se le dió la vuelta al marcador, marchando a vestuarios cinco puntos arriba.

Y fue a la vuelta del descanso cuando la selección española comenzó a jugar. Bastó un mejor ajuste defensivo, una buena velocidad de contraataque y el buen hacer bajo los tableros del que casi nunca defrauda, Pau Gasol, para que los australianos desaparecieran de la pista. Un 0-13 de salida puso punto y final anticipado a un partido que había comenzado trabado, pero que el combinado nacional supo sacar adelante sin demasiados esfuerzos. De pronto, Rudy se empezó a parecer más a Rudy, y demostró que no se le había olvidado lanzar a canasta, a pesar de los tres puntos de sutura que le dejó de recuerdo en su cabeza la cámara de un fotógrafo. La salida de Claver a pista dio el pistoletazo inicial a los minutos de la basura, en los que España se fue al hotel antes de tiempo, cosa que aprovecharon los de las antípodas para maquillar el marcador y dejarlo en un 70-82.

El jueves, ya por fin en horario decente, nos enfrentamos a los anfitriones, que no deben resultar un obstáculo para lograr la tercera victoria, en el camino hacia el primer puesto del grupo. Mientras tanto, aficionados de los Blazers esbozan una leve sonrisa al ver la foto que acompaña este comentario....

domingo, 29 de julio de 2012

España, 87 - China, 71. El debut esperado

No tengo a mano datos que lo corroboren, pero España siempre empieza así los campeonatos: cinco minutos de caraja total, para luego, poco a poco, ir asentándose sobre la pista. Y en Londres no iba a ser la excepción. El rival, el de casi todas los Juegos Olímpicos, China, que ha mostrado al mundo sus dos caras, el talento de sus jugadores altos y la carencia de un estilo propio. Jugando a ráfagas, ha llegado a poner en pequeños aprietos a la selección española en el primer cuarto, aunque poco a poco han ido cayendo de maduros, y entre la acumulación de faltas personales y el despertar de nuestros jugadores clave, las aguas han vuelto al cauce deseado.

Es pronto para hacer una valoración exhaustiva del juego de los españoles. Debutar en un torneo como los Juegos Olímpicos nunca es fácil, pero la prueba se ha pasado con notable. Han tenido que ser los de siempre, Pau Gasol y Jose Calderón, los que comenzaran a marcar el territorio. El primero, fiel a su estilo: parece que no está, pero acaba siempre con un 20-10, mientras que el segundo ha repartido juego y se ha mostrado exquisito desde la línea de 3 puntos, anotando tres triples que han dado las primeras diferencias en el marcador. Mención especial a un Marc Gasol ya recuperado, que si bien ha estado timorato en un primer momento, poco a poco ha ido metiéndose en el partido, demostrando que va a ser una de las piezas fundamentales de esta nuestra selección.

Una gran noticia ha sido también la reaparición de Juan Carlos Navarro, que, a un 30% de lo que nos tiene acostumbrado, ha acabado el partido con 14 puntos en 18 minutos de juego. Y, como no, la aportación de Serge Ibaka, nuestro congoleño adoptado, todo un seguro de vida debajo de los tableros, y demostrando además que tiene un tirito de media distancia ciertamente destacable. Sin olvidar la reaparición de Sergio Rodríguez, que si está a un buen nivel físico después de sus problemas, puede ser la revelación de este campeonato.

No he acabado de entender varias decisiones de Scariolo. Calderón, tras un primer cuarto para enmarcar, prácticamente ha desaparecido del parqué, jugando en su lugar un Victor Sada que dista mucho del jugador que ha sorprendido esta temporada con el FC Barcelona. Tampoco he entendido la escasa aparición en pista de Felipe Reyes, tras la gran pretemporada que se ha cascado, o el empeño de mantener en pista a un Rudy Fernández a años luz de su mejor versión. Preocupante, además, la falta de fluidez de la llamada segunda línea, con jugadores que son estrellas en sus equipos, como Sergio Llull y San Emeterio, pero que cuando se enfundan la casaca roja (blanca, en este caso) pasan más que desapercibidos.

Un dato tan curioso como preocupante es que España ha fallado el mismo número de tiros libres que de triples: 8. Un 64% desde la línea de personal no es de recibo para un equipo que aspira a medalla. Afortunadamente, no lo hemos echado de menos al final. En resumen, debut esperado de la selección española, y a esperar que se vaya cogiendo poco a poco el ritmo de una competición tan exigente como ésta. Por cierto, en Portland se siguen preguntando quién coño es ese Víctor Claver que han fichado.....






jueves, 22 de marzo de 2012

El cáncer del Real Madrid

Asisto atónito, en mi condición de culé, a la destrucción a nivel popular y mediático de nuestro principal rival, un club con 110 años de historia que, un portugués y sus secuaces se están cargando en un par de años. Al margen ya de rivalidades mal entendidas y de odios al eterno rival, lo que está pasando en el Real Madrid es del todo inaudito. Un club admirado en medio mundo, seguido por millones de personas en todo el planeta, de un tiempo a esta parte está consiguiendo que pierda el cariño que la gente sentía por él, a excepción de sus seguidores más acérrimos.

Y el culpable no es otro que el tipo éste que veis a la derecha. José Mário dos Santos Mourinho Félix. Mou, para los amigos. Desde su llegada al club de la Castellana, no ha hecho más que irritar a sus rivales y, lo que es peor, encolerizar a parte de los seguidores merengues. Su prepotencia, su ego y su chulería no encaja en un club admirado y querido allende los mares por su espíritu de caballerosidad y señorío, términos que hace tiempo que quedaron en desuso en el diccionario madridista.

Lo del último partido, el miércoles ante el Villarreal, debería ser la gota que colmara el vaso de cualquier presidente con dos dedos de frente. Pero claro, ahí tenemos otro nuevo problema: Florentino Pérez hace oídos sordos, y a pesar de la vergüenza a nivel mundial que supuso la actitud de jugadores y cuerpo técnico en el terreno de juego y más tarde en el túnel de vestuarios, es capaz de alinearse con ellos y negar cualquier evidencia. No solo expulsan a su preparador físico por cuarta vez esta temporada, no solo expulsan al propio Mourinho y a dos jugadores más, uno por mofarse del árbitro y otro por reiteradas faltas, no solo desprecian a la prensa, y por ende a sus seguidores, dando plantón a los medios de comunicación después del partido, sino que enciman se quejan de las decisiones de un árbitro que, si bien no tuvo una buena noche, se equivocó en más ocasiones en contra del Villarreal! Y, para rematar la faena, uno de sus jugadores, famoso por ser muy guapo, muy bueno y muy rico, según palabras propias, no paró al finalizar el partido de gritar y gesticular insinuando un robo por parte del árbitro, y otro, famoso por pisar manos de estrellas del fútbol mundial, insinuara la profesión más antigua del mundo a la madre del susodicho, mientras tanto, el títere que tiene como representante, remata la faena diciendo estupideces en el Twitter.

Mención aparte merece la antaño llamada prensa deportiva, la cual tendrá su propia entrada en estos lares uno de estos días, con forofos disfrazados de periodistas como Tomás Roncero o Siro López, capaces de negar que la nieve es blanca con tal de evitar crítica alguna al club de sus amores. Han convertido su profesión en un circo, y corren el grave peligro de que les crezcan los enanos, con un porcentaje de los aficionados cada día más molestos por sus incongruencias y sus salidas de tono. Anoche, sin ir más lejos, el colegiado sufrió un linchamiento mediático por un supuesto error gravísimo (no expulsar a un jugador con dos tarjetas amarillas), el cual no fue tal, sino una mala realización de La Sexta, el canal que emitía el partido. Por supuesto que nadie se bajó del burro cuando se demostró la verdad.

Y, a todo esto, la distancia con el Barça es ya de 6 puntos. Una distancia abismal a falta de 10 partidos por disputar, pero que ha provocado que el canguelo se apodere de la masa social y del aficionado de a pie. Y si el Madrid no gana esta liga, que nadie se lleve a engaño. No habrá sido por los árbitros ni por el tan manido villarato. No. Habrá sido por culpa de un entrenador que sobra en la supuesta mejor liga del mundo. Él, y todo su séquito. La afición del Madrid acabaría por agradecérselo.

jueves, 16 de febrero de 2012

La sede de la final

   Reconozcámoslo: estas cosas sólo pasan en España. En cualquier otro páis, civilizado o no, ser la sede de la Final de la Copa del Rey de fútbol sería un orgullo para cualquier ciudad, y más aún para el club que cede el estadio. Saber que tal acontecimiento va a tener una repercusión mediática mundial, que va a generar en tu ciudad unos ingresos atípicos de más de 12 millones de euros serían un aliciente difícilmente rechazable. Pero ya lo dijo el poeta: Spain is different.

   Y luego nos acusan de dejarlo todo para última hora, y con razón. Si tomamos como ejemplo otros países, el país este que tenemos encima y que no para de tocarnos las pelotas con su acento empalagoso organiza su final de copa siempre en su mejor estadio, el Stade De France, desde 1998, y previamente en el Parque de los Príncipes desde 1972. La copa inglesa, salvo excepciones puntuales, se celebra en Wembley desde 1922. En Estados Unidos, la sede del All-Star Game se conoce con dos años de antelación....

   Pero aquí pasamos de todo eso. Aquí esperamos a ver qué equipos llegan a la final, y si resultan que los dos son de territorios tradicionalmente nacionalistas, de esos que pitan cuando suena el himno, y para colmo uno de ellos es el Barça, el Real Madrid, con el mejor estadio neutral de los posibles de todo el país, alega no se qué obras en el mismo para no ceder su terreno de juego. Y ojo, están en su derecho, pero por la gracia de la Federación Española de no fijar la sede de un torneo de la importancia de la Copa del Rey antes del comienzo de la misma, para lo que pasa. Y lo peor es que se ha creado un sentimiento anticopero en la afición y en la Central Lechera que raya el absurdo. Seguro que si les ofrecen a última hora la final de la Champions con su equipo con opciones de jugarla, las obras se dejarían para otro momento.

   Y lo peor del caso es que, o cambia la forma de actuar de la federación en los próximos años, asignando la sede antes del comienzo de la misma, o este odio generado en Madrid puede tener repercusiones, y es que si el equipo merengue es capaz de llegar en alguna ocasión a disputarla, habrá clubes que les recuerden su actitud en 2012 y se tengan que ir a jugar el partido a otro país. Pero vaya, que así como el hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra, España es el único país que no aprende de sus errores. Y así nos va...

miércoles, 11 de enero de 2012

La FIBA, un organismo cavernario

Para que a nadie se le olvide, estamos en pleno siglo XXI. Lo digo por el hecho que quiero comentar hoy, más propio de la época de las cavernas que de la era de las telecomunicaciones. Y es que la FIBA, la Federación Internacional de Baloncesto, ha impuesto desde esta temporada que los equipos femeninos que disputan la Euroliga vistan prendas ceñidas al cuerpo, nada de calzones holgados y camisetas dos tallas más grandes. En concreto:

*Camisetas y calzones que sigan los contornos corporales
*Calzones con un máximo de 2 centímetros entre los mismos y la piel
*Una espacio mínimo 10 centímetros por encima de la rodilla


Como todo el mundo sabe, la gente va al baloncesto femenino a ver tetas y culos, da igual si juegan mejor o peor: lo que importa es la carne. Y, ya puestos, podrían ir un poquito más allá, y obligar a las jugadoras a vestir con tanga y camiseta recortada que permita ver el ombligo. Y a los deportistas masculinos, directamente sin camiseta, con slip fardapaquete y con su dorsal y nombre tatuados en la espalda...

Al parecer, los vetustos dirigentes de la FIBA están convencidos de que el baloncesto femenino en sí no da espectáculo, por lo que hay que buscarlo en otras partes. Ya pasó en su día con los orangutanes que rigen los designios del voleibol, que obligó a los equipos femeninos a jugar completamente embutidos en un traje 6 tallas más pequeño del correspondiente. Y mucho ojo, que otro carcaman que vive del cuento en esto de los organismos deportivos, Joseph Blatter, a la sazón mandamás del fútbol mundial, ya se le ha pasado por la cabeza hacer lo mismo con el fútbol.

Lo que no acabo de entender es cómo no ha habido una protesta generalizada por parte de los clubes, si es que tan intimidados están por la FIBA, o es que no hay la unión necesaria para elevar una protesta conjunta. Afortunadamente quedan casos como la que está considerada mejor jugadora del mundo en la actualidad, Diana Taurasi, que se ha negado en redondo a hacerles el juego a los mandamases, y continúa jugando con ropa holgada. Eso sí, cada partido que juega acarrea multa, que se duplica cada vez que se reincide. La primera fue de 500 euros, pero con el paso de los partidos asciende ya a...¡511.500 euros!

Está claro que, mientras carcamales como los actuales dirigentes de la FIBA puedan seguir imponiendo sus deseos más lascivos, el deporte femenino seguirá en un segundo plano, ya que no nos lo quieren vender como tal, sino más bien como un espectáculo erótico-festivo. Si quieren ver cuerpos embutidos en trajes ceñidos, que hagan submarinismo, o, mejor aún, que vayan a un burdel. Eso sí, con su propio dinero.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Pique con Piqué

Hay que ver la que está liando el sector de la prensa madridista más radical y extremista, es decir, el Marca, el As y los informativos de Antena 3 con la tarjeta que vió anoche el jugador del Barcelona Gerard Piqué ante el Rayo Vallecano. Y todo porque forzó la misma para cumplir ciclo y así estar limpio para el clásico del día 10.

Y es que parece que es un invento nuevo esto de engañar al reglamento eligiendo contra qué equipo quieres cumplir el partido de sanción que acarrea el cumplir un ciclo de tarjetas, cuando es algo que se hace desde que el fútbol es fútbol, y que la prensa siempre había pasado por alto el criticarlo. Más bien todo lo contrario, hacía gracia comprobar cómo el jugador en cuestión forzaba su amonestación, y nadie se llevaba las manos a la cabeza. Casi siempre, esta infracción se producía como en el caso de ayer, de la forma menos perniciosa posible, es decir, con una pérdida de tiempo, incluso absurda como en el caso de ayer, con un 4-0 a favor.

Pero todo cambió cuando al entrenador del equipo que ocupa todos los días entre 16 y 20 páginas de los mencionados diarios se le ocurrió rizar el rizo y montar una absurda obra de teatro en su partido de Champions contra el Ajax, yendo un jugador del banquillo hasta la portería de Casillas para que éste le transmitiera a su vez a Xabi Alonso que debía provocar su expulsión...vamos a ver, señor Mourinho, uno tiene que ir a los partidos con la lección aprendida, porque luego pasa lo que pasa, que si el profesor les pilla chivándose entre ellos, acaba enfadándose, y lógicamente la UEFA se rebota porque ven que le están tomando el pelo de forma descarada y se inventa una norma para que no vuelva a suceder, añadiendo un partido más de suspensión al castigo.

Hay que decir que Piqué no fue demasiado listo. Tienes todos unos 90 minutos para encontrar la manera de que el árbitro te enseñe el papelito amarillo, y no es la mejor forma tardar 40 segundos en sacar una falta con el partido decidido. Mucho más listo estuvo sin embargo Xabi Alonso, quien, en el mismo afán que el catalán por no perderse el derby, le metió un viaje sin balón y por detrás a Salvio en su partido ante el Atlético de Madrid, y no esperó a los últimos minutos para hacerlo. Al señor Alonso, por supuesto, no le midieron por el mismo rasero en el panfleto blanco.

Lo que no acabo de entender es porqué nos llevan una semana vendiéndonos que el Madrid es ya casi campeón de liga a falta de 22 jornadas para el final, porque son los mejores, los más guapos y los que mejor la meten, y ahora sientan un pánico atroz por si juega una de las piezas del puzzle de Guardiola. O va a ser que simplemente quieran desestabilizar al rival con tales argumentos. El caso es que, si es medianamente inteligente, el Comité de Competición se lavará las manos este viernes, porque si sanciona al catalán y no al vasco, se va a montar la de Dios.

Una vez más, Mourinho cambiando la historia del fútbol...a peor.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Resucitando dinosaurios

Ya estamos en campaña electoral. O, mejor dicho, ya seguimos en ella, porque en la actualidad, la única diferencia existente entre estarlo y no es que se ven algún que otro cartel por las calles, el resto de parafernalia la venimos aguantando desde principio de año. Y, tras 8 años de caída libre de un ejecutivo que ha gobernado de cara a la galería, dando importancia a lo que carece de ella y despreocupándose por que es realmente importante, el Partido Socialista (ya ni siquiera ellos usan el Obrero y el Español) impuso a dedo a su candidato Rubalcaba evitando un nuevo ridículo en forma de primarias como antaño.

Y claro está, el país está muy quemado. Con cinco millones de parados, con cientos de miles de familias en la calle, la opción continuista al frente del gobierno está prácticamente descartada, a tenor de los aplastantes resultados de las encuestas. Y al bueno de Rubalcaba no se le ha ocurrido mejor forma para intentar contrarrestar la gran diferencia que hay en estos momentos entre las dos principales fuerzas políticas que, en primer lugar, esconder a Zapatero, viva imagen del estropicio generado, y desenterrar a dinosaurios del pasado, echar la vista 20 años atrás, para dar protagonismo a Felipe González y a Alfonso Guerra. Como si estos 16 años que han pasado desde que el cuidador de bonsáis dejara la Moncloa no hubiesen existido, se juega la baza de quien ya triunfó en su momento, convirtiéndolo en el principal protagonista de una campaña que tiene todos los visos de acabar como el rosario de la aurora.

Claro que Felipe, una vez pasado el 20-N, y pase lo que pase en las urnas, volverá a su muy bien pagado puesto de asesor en empresas multinacionales, y será Rubalcaba quien se queda solito con el marrón. Y si bien la estrategia al comienzo de la campaña, hace casi un año, era la de vender soluciones a algo que no habían sido capaces de solucionar a lo largo de 8 interminables años, en las últimas semanas han dado un giro total y absoluto, retornando a la tan manida frase de "que viene la derecha", más preocupados de desprestigiar al rival que a mostrar sus propuestas.

Y tú, querido lector, podrás pensar...eso lo hacen todos. Efctivamente, es el deporte nacional el poner a parir al contrario, pero en este caso hay una diferencia fundamental: mientras el resto de partidos critican hechos consumados, los socialistas critican supuestos que en el peor de los casos acaecerán, pero que a día de hoy no lo han hecho. Vídeos tan ridículos como el de la niñera no hacen sino causar vergüenza ajena y mostrar la poca confianza que tienen en sus posibilidades.

Felipe González fue un soplo de aire fresco en su momento, pero hoy en día destila un ambiente similar al de una discoteca a las seis de la mañana. ¿Rajoy? Pues también tengo mis dudas. El eterno aspirante que por fin consigue dar un paso al frente, no es precisamente el paradigma del carisma, pero tiene una cosa a su favor: le han puesto el listón muy bajo. Ir a peor se me antoja complicado, pero no va a ser fácil a corto plazo mejoras sustanciales. Si es capaz de reunir a todas las fuerzas sociales y políticas para que todos tiren a la vez del carro, la luz se verá tarde o temprano al final del túnel. Tarea difícil, pero no imposible.

sábado, 22 de octubre de 2011

El corte de mangas de Don Vicente

Hace unas semanas, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, hizo pública la concesión de la insignia de oro del club a Vicente del Bosque, junto a Rafa Nadal y Placido Domingo. Más de un año después de que el gran entrenador y figura emblemática del madrid de los años 70 ganara para nuestro país el mayor de los trofeos, el Campeonato del Mundo, y después de que infinidad de asociaciones, ayuntamientos y demás hubieran homenajeado ya al bueno de Don Vicente, el que paga la nómina a Mourinho se vió forzado a claudicar y agasajar a una persona que siempre ha tenido atravesada, presionada por su entorno.

Pero, como pasa últimamente mucho en la casa blanca, las cosas se hicieron tarde y mal. Tarde porque no es de recibo esperar 15 meses, en los que el equipo ha disputado 19 partidos de liga en su estadio, para reconocer el mérito del seleccionador nacional. Y mal, porque, en vez de hacerlo como Dios manda, es decir, en los prolegómenos de un partido atractivo de liga, con 90.000 almas para aclamarle, no sólo esconde el acto en un escenario para poco más de 1.000 personas, sino que además le hace compartir méritos con Rafa Nadal, cuyo mayor mérito es.....ser aficionado del club, y con Plácido Domingo, que dejó para la posteridad un aburrido himno en el centenario de la institución.

Pero hete aquí que Don Vicente, sintiéndose menospreciado por la entidad, vino a decir, en palabras mucho más acordes con su caballerosidad y su sensatez, que se metieran el pin por donde les cupiese, que el no iba a ir a recoger nada. Y es que perdona, pero no olvida. Florentino, que llegó al cargo de presidente en el verano de 2000, se vio obligado a mantenerle en el cargo de entrenador que ostentaba, ya que acababa de conseguir para sus vitrinas la octava Copa de Europa, y no era cuestión de enfurecer a las masas.

Durante las tres temporadas que se mantuvo al frente del equipo, ganó una nueva Champions, una Intercontinental, dos Ligas y una Supercopa, balance que, como nos recuerda uno de los pocos periodistas sensatos del diario Marca, Santiago Segurola, no se ha vuelto ni siquiera a vislumbrar desde su salida del club merengue. Sorprendentemente, nada más ganar la liga de 2003 fue cesado, algo inédito en la historia de este deporte.

La escusa oficial fue que el fútbol de Don Vicente era antiguo y aburrido, a pesar de que la caverna mediática merengue nos ha querido vender la moto de que fue una cuestión económica, intentando en vano hacerle pasar por pesetero. Craso error. Tras su salida, el club, en los periodos de mandato del Sr. Pérez, ha ganado dos títulos menores (una Supercopa y una Copa del Rey), y de un tiempo a esta parte ha cambiado su actitud con sus entrenadores. Ya no se los merienda con patatas, como le pasó a Queiroz y a Pellegrini, sino que ofrece todos los galones a un señor portugués que siempre se pregunta ¿por qué?, y en el que ha invertido 96 millones de euros, pisoteando a otro emblema madridista como Valdano, y que en año y medio ha respondido dándole al club una mísera Copa del Rey ganada de aquella manera.

Me parece muy bien y muy coherente la postura de Don Vicente. Cuando lo fácil hubiera sido agachar la cabeza y agradecer a la entidad el detalle, ha preferido responder con un soberano corte de mangas. Eso sí, a su estilo, con buenas palabras y sin levantar la voz. Todo un caballero.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Cadena perpetua

La semana pasada, el responsable de Justicia del Partido Popular, Federico Trillo, anunció que su partido incluirá en su programa la reinstauración de la cadena perpetua revisable, y rápidamente, toda la progresía de este país se echó las manos a la cabeza, tachando la medida de retrógrada y nefasta.

Ocurre, en cierta medida, como con la bandera o el himno español: mucha gente piensa que los inventó Franco, y por ello sufren un rechazo patológico por parte de la sociedad. Lo que parece que la mayoría desconocen es que dicha pena está contemplada en la inmensa mayoría de los países del mundo, incluidos casi todos los europeos, como se puede comprobar en el gráfico.
Tenemos un sistema judicial que parece proteger al delincuente antes que a la víctima. Cuando leo noticias como la de estos días, con la detención de la banda que robó durante este verano a un montón de empresas, incluidos restaurantes de lujo vascos, y sale a la luz que la banda tenía más de un centenar de antecedentes policiales y judiciales me repatea los higadillos. O cuando lees que condenan a 38 años a un hombre por matar a sus dos hijos de 8 y 3 años en intentarlo con los otros dos algo más mayores, sabiendo que el máximo de condena en este país es de 30 años, y que con las reducciones por buena conducta, etc. en poco más de 15 estará en la calle, te das cuenta de que algo no funciona, que la justicia es injusta.

Además, con dicho planteamiento, las muertes salen gratis. Si vas a matar a una persona, ya que te pones, cárgate a otros doscientos. Saldrás en los periódicos con titulares como "Condenado a 1.876 años de cárcel" pero en realidad, cumplirás los mismos que si te hubieses cargado sólo al primero: un máximo de 30. Parece como si estuviésemos buscando otro tipo de turismo, el criminal. ¿Que eres alemán y te apetece matar a 40 personas y violar a otras 60? Vente pa' España, Gühnter, que aquí antes de que te salgan canas estarás de nuevo en la calle, y podrás volver a empezar... Y si tienes 17 años, miel sobre hojuelas. Cepíllate a tus padres con una katana, que en un par de añitos podrás pasear con tu novia y vender la exclusiva a "Sálvame", y encima forrarte de paso.

Podéis comprobar que en ningún momento he mencionado la pena de muerte, ya que soy contrario a ella. Además, en muchos de los casos es demasiado poco castigo una muerte rápida aunque dolorosa (con lo bien, limpio e indoloro que hacía su trabajo la guillotina o el garrote vil...) para quien acaba con la vida de otros y destroza a sus familiares para siempre. Se trata de sacar de la circulación a aquellos que hacen del delito su profesión, que matan por placer o por odio, y que si contemplaran que al ser pillados podrían salir de la cárcel con los pies por delante quizás se lo pensaran dos veces antes de sacar a pasear el cuchillo o la pistola.

Y no es una cuestión de ideologías, es una cuestión de sentido común.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Si yo fuera madridista....

...sentiría pena al ver cómo la imagen de un club se puede echar a perder por dejarla en manos de impresentables, pasando de ser un club señor, admirado y querido en todos los rincones del planeta, a ser cada vez más vilipendiado y odiado, lejos de aquel caballero del honor que proclama su himno. Ahora ya no pierden, sino que siempre hay una mano negra, siempre hay conspiraciones, siempre hay villaratos...

...me avergonzaría por la imagen de prepotencia y chulería que ofrecen al mundo sus dos dioses, Cristiano Ronaldo en el campo y José Mourinho en el banquillo. El primero por creerse el jugador más rico, más guapo y más mejor del mundo mundial, el segundo por afirmar sin ruborizarse que es el mejor entrenador del mundo.

...me preocuparía al ver que el juego del equipo ni es juego ni es nada, que ganan por inercia y por la calidad de su plantilla, pero con un estilo ramplón y vertical que les puede servir contra equipos pequeños, pero no contra equipos de una cierta entidad.

...me indignaría al ver que todo son escusas, escusas y más escusas. Siempre hay un penalty mal pitado, o una roja que no fue, o si no se dan esas circunstancias, recurren a que el carrito de lesionados les ha afectado en su juego.

...me echaría las manos a la cabeza por la actitud de algunos de sus jugadores, que pisan a jugadores contrarios sin remordimiento, que se les va la olla o simulan penaltys y encima lo reconocen o entrenadores que meten el dedo en el ojo del entrenador asistente del equipo rival.

...me jodería ver cómo se han gastado una millonada en los últimos años en medianías (Khedira), en medianías lesionadas (Altintop, Sahin), en estrellas en pleno ocaso (Kaká) o en buenos jugadores españoles para ser posteriormente ninguneados por su entrenador (Canales, Granero, Albiol...), y que estén dispuestos a tirar la casa por la ventana (120 millones de euros, unos 20.000 millones de pesetas) en contratar a un crío imberbe brasileño que todavía no ha demostrado nada más que chulería, prepotencia y agresividad.

Afortunadamente, soy culé... :)

viernes, 16 de septiembre de 2011

De cómo destrozar una serie mítica

El mayor error que puedes cometer al enfrentarte a realizar un remake de una serie mítica está en quedarte entre dos aguas. O bien calcas el original, lo cual es absurdo y a todas luces imposible, o bien le das un giro de 180º y te la llevas a tu terreno, haciendo que la copia sólo esparza un leve tufillo al original, pero acometiendo el proyecto desde cero. Y ese ha sido el principal motivo por el cual la adaptación de Cheers a otro concepto espacio-tiempo que ha hecho Telecinco, intentando extrapolar el Boston de 1980 al Madrid de 2011, el humor, la sarna y la ironía de sus protagonistas originales a la patochada costumbrista española, se ha convertido en el mayor ultraje a un mito en mucho tiempo.

La adaptación, por llamarla de alguna manera, no hay por donde cogerla. Ya para comenzar nos encontramos a Dani Martín destrozando la canción inicial, convirtiendo una melodía entrañable en un despropósito vomitivo, con una traducción cuando menos patética. Podemos seguir con la iluminación. ¿Porqué coño las series españolas están sobreiluminadas? La atmósfera que se creaba en el original pub irlandés, con sombras, con penumbra, con ambiente, en la patochada made in Spain se convierte en una mañana soleada de verano dentro de un sótano, algo absurdo.

Pero si sólo fuera eso....los guiones del Cheers original estaban basados en la ironía, en los juegos de palabras, en la confrontación entre caracteres diferentes dentro del intramundo del bebedor solitario. En la versión española todo eso desaparece: humor facilón, chistes a destiempo, personajes esteriotipados y fuera de lugar....un auténtico despropósito. Los guionistas aseguran, juran y perjuran que se han leído y estudiado los guiones de los 273 capítulos de la serie norteamericana, y que han tratado de adaptar los gags, las situaciones cómicas y absurdas a la actualidad. Y les ha salido rana. Pero el resultado es tan pobre, tan patético, tan lamentable, que dudo mucho que hayan pasado de revisar media docena de capítulos de la serie original.

Y, por supuesto, los actores. Que un personaje como Sam Malone (Nico Arnedo en la versión española) se lo ofrezcan a un soseras Alberto San Juan no es de recibo. Y no tiene él la culpa, desde luego, es imposible intentar imprimir un carácter irónico, mujeriego y melancólico si los guinistas se olvidan de lo primero y lo tercero.

Lo de Pepón Nieto es disculpable, ya que ha sido víctima, una vez más, de los guionistas. Cualquier parecido del mítico Nooooooorrrm con Blaaaaaaaasss es mera coincidencia. La acidez y el desparpajo de George Wendt choca de frente con la ingenuidad del bueno de Pepón, que en ocasiones parece el gemelo del cartero Cliff. Pero es que lo de Resines no tiene nombre. ¿A qué mente preclara se le ha ocurrido ofrecerle semejante papel al patriarca de Los Serrano? ¿Alguien me puede decir qué tiene que ver la socarronería, el saber estar, la paranoia y la mordacidad de Frasier Craine con el balbuceo constante de Félix Simón? Resines hace de Resines, por mucho que a él le joda reconocerlo.

Repasar uno a uno el resto de personajes sería una invitación a un chute de Alka-Seltzer. El problema es que mucha de la audiencia potencial (no nos olvidemos que la emite Telecinco) o bien eran muy jóvenes para recordar el original, o bien tragan con lo que les echen con tal de no cambiar de canal, no sea que interrumpan un capítulo porque Belén Esteban se ha tirado a Jorge Javier Vázquez. Y como tenga un poquito de éxito (el primer episodio tuvo un 16% de share lo cual es más que aceptable en estos tiempos de TDT) pronto nos veremos con la versión spanish de Colombo interpretada por Jesús Bonilla, o la del Coche Fantástico con José Coronado haciendo de Maikel Nait, o lo que es peor, Falcon Crest con Mario Casas como Lorenzo Lamas y Loles León como Angela Channing.

Miedo me da sólo de pensarlo....