Mostrando entradas con la etiqueta Fotos antiguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos antiguas. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

Logroño, antes y después (VII)

PUEDES VER EL RESTO DE FOTOS ANTIGUAS PINCHANDO AQUÍ


Hoy comenzamos nuestro recorrido por los cambios que ha sufrido Logroño en los últimos años en la calle Doctores Castroviejo, vista desde su confluencia con Avenida de Colón. Abundaban los solares sin edificar...





Seguimos hacia el este de la ciudad, para llegar a la confluencia de la calle Padre Claret con Duquesa de la Victoria. (Modificada la foto actual, gracias Uge.)






Nos dirigimos ahora a un rincón emblemático de la ciudad, el Palacio de Justicia, sito en la esquina de Bretón de los Herreros con Víctor Pradrera. Entonces estaba en obras, hoy en día, tiene sus horas contadas como juzgados.




Y para finalizar por hoy, un drástico cambio el que podemos observar en la confluencia de la calle Oviedo con Ingeniero La Cierva, muy cerquita de la Estación de Autobuses.




La gran mayoría de las fotos antiguas están sacadas del catálogo de fotos antiguas de la web del Ayuntamiento de Logroño, cuya visita os recomiendo.






lunes, 10 de septiembre de 2012

Logroño, antes y después (VI)

PUEDES VER EL RESTO DE FOTOS ANTIGUAS PINCHANDO AQUÍ

Tras casi dos años, y animado por el amigo Ángel del Río, retomo las series de fotos de Logroño, mostrando el antes y el ahora, cómo ha cambiado nuestra ciudad. Espero que os guste. Comenzamos con la calle Avenida de España, entre Pérez Galdós y Oviedo. Al fondo se puede adivinar la vieja estación, ya desaparecida...




Seguimos con la esquina del Banco de España, donde comienza la Gran Vía.




La siguiente fotografía tiene muchos años, y es prácticamente irreconocible en la actualidad. Se trata de la "Calle de las Delicias", hoy Miguel Villanueva, la esquina suroeste del Espolón.




Y para terminar por hoy, la calle Jorge Vigón esquina con Avenida de Colón. A la izquierda se adivina el edicifio de "Sanidad", y a la izquierda, la singular edificación de la esquina, donde no se llega a apreciar su curioso reloj solar.




jueves, 16 de diciembre de 2010

Logroño, antes y después (V)

Quinta entrega de los cambios de mi ciudad en los últimos años. Hoy empezamos en una de las bocacalles de Avenida de la Paz, Santos Ascarza...






Seguimos en la zona de Avenida de la Paz, y nos acercamos al Seminario, a finales de los años 60, cuando la zona de Lobete se anunciaba como polígono residencial, hoy en día completamente integrado en la ciudad...






Nos vamos al Espolón, lo que en su día fue el majestuoso "Gran Hotel", hoy en día reconvertido en unas tristes oficinas de una inmobiliaria, tras un breve paso del Mc Donald's por sus bajos....






Y terminamos hoy en el cruce de Pérez Galdós con Vara de Rey. Obsérvese el curioso guardia urbano en la primera foto.....




martes, 7 de diciembre de 2010

Logroño, antes y después (IV)

Quién me lo iba a decir a mí, cuando empecé con este blog, que llegaría a las 200 entradas! Me hubiera gustado hacer un especial o algo, pero voy a seguir como si nada hubiera pasado...

Aquí tenéis la cuarta entrega de fotos de Logroño, antes y después. Comenzamos con la entrada a la ciudad por la carretera de Mendavia...






Nos vamos a la zona oeste de la ciudad, así era la calle Murrieta hace no demasiados años...y así es ahora:






Por allí cerquita, acabo de enterarme que había un convento de las Agustinas Descalzas, en la confluencia con Rey Pastor...del cual no queda nada más que el recuerdo...






Y para terminar por hoy y no cansaros, fijaros el cambio del cruce de Pérez Galdós con Vélez de Guevara...






Continuará...

martes, 30 de noviembre de 2010

Logroño, antes y después (III)

Tercera entrega de los cambios de esta mi ciudad de un siglo a otro...

Hoy comenzamos con el popular Parque Gallarza, visto desde Pérez Galdós. Quiero pensar que el árbol que se ve en la foto antigua al lado de los niños es el mismo que se ve en la foto moderna...






Nos vamos a la otra punta de la ciudad, a la calle Padre Claret, una bocacalle de Avenida de la Paz, entonces General Franco. A la derecha de la foto antigua se puede ver, si no me equivoco, el lateral de la hoy desaparecida iglesia del Corazón de María. Hoy en día ha cambiado bastante la estampa...






De nuevo cruzamos la ciudad para ver la fuente de Murrieta, cuando todavía era un proyecto y en la actualidad...






Y, para terminar, nuveo paseo hacia el este de la ciudad, pra encontrarnos con la calle Escuelas Pías y el colegio que da nombre a la misma. Esperemos que no corra la misma suerte que los Maristas....




domingo, 28 de noviembre de 2010

Logroño, antes y después (II)

Seguimos con el antes y el después de la ciudad de Logroño, que me ha enganchado este tema, y según vaya consiguiendo imágenes antiguas de la ciudad iré subiéndolas al blog. Vamos con otras cuatro...

Comenzamos con la esquina del Espolón, en el inicio de la calle Bretón de los Herreros. Allí ponía su carrito el recordado Tolo (¿Para cuándo una calle en su honor?) La estampa ha cambiado, pero no mucho...








No nos alejamos demasiado. Nos vamos a la calle Victor Pradera, esquina con Avenida de Portugal, para situarnos, a nuestras espaldas está la delegación de Hacienda....







Nos desplazamos ahora a otra esquina del Espolón, en la que confluyen Avenida de la Rioja, Miguel Villanueva y el inicio de Avenida de Portugal....







Y, para terminar por hoy, una vista de Vara de Rey de los años 60, con el Banco de España a la derecha, en su confluencia con la Gran Vía...







Continuará....

sábado, 27 de noviembre de 2010

Logroño, antes y después (I)

Hoy he visto un post en un blog que me ha encantado, en el cual salía una foto de una calle de Nueva York del año 1900 y cómo es en la actualidad y me he dicho....porqué no hacerlo con Logroño? Y me he puesto a ello, aprovechando las ventajas del Google Maps. Para todos aquellos que vivís aquí, o que esta ciudad ha supuesto algo importante en vuestras vidas, os resultará cuando menos curioso. Esta es la primera de unas cuantas entregas que tengo previstas, ya que el tema me ha enganchado.

Comencemos con la principal arteria de la ciudad, la Gran Vía, y el recordado Cine Olympia. Éste es el antes y el después...





Hacia el otro lado, cerca de donde un día estuvo la estación de tren, y donde hoy se encuentra la Torre de Logroño...





Estamos ahora en la esquina del Espolón donde estaba el tercer palacete, que ocupaba oficinas del Banco de Bilbao, derribado y sustituido por este mamotreto....






Y, para terminar por hoy, la estación de autobuses, que en unos meses será ya historia...






Espero que os haya gustado. Habrá más entregas.....